Gran Hermano acaba de cumplir 25 años desde su primera emisión en Tele 5, el 23 de abril del año 2000, y les ha pillado con el programa fuera de pantalla, la casa destartalada y sin un presentador que haya conseguido escapar de la larga sombra de Mercedes Milá.
Que un cumpleaños te pille en plena mudanza y construyendo una nueva casa (la tercera del formato español) y con Supervivientes duplicando o más sus audiencias, no es la mejor forma de celebrar nada, pero en la cadena de la rima fácil han aprovechado para sacar pecho con números: 32 ediciones (19 de anónimos, ocho del VIP, tres del Dúo y dos de Reencuentro), 547 concursantes, 434 pruebas semanales y 3.100 días de convivencia, que son 8 años, cinco meses y 25 días.
Desde el lanzamiento del formato en Holanda, en 1999, el reality del ojo que todo lo ve ha tenido 70 adaptaciones (las últimas en Kosovo, Malta y Chile) sumando más de 600 temporadas y 36.000 episodios, donde más de diez mil concursantes han convivido durante más de 52.000 días, que puestos uno detrás de otro da para 142 años, 4 meses y 14 días. Y la cosa sigue creciendo.
Incluso un bebé
Para quienes piensan que el fenómeno GH está en decadencia, Tele 5 recuerda que el año pasado fue el mejor de la historia del formato, con 35 ediciones en 28 mercados.
En el GH internacional lo más feliz ha sido el nacimiento de un bebé en Países Bajos, mientras que aquí lo más terrible fue el abuso sexual cometido en una noche de borrachera por uno de los participantes contra una compañera, muy mal gestionado por los responsables del programa.
Puestos a renovarse, podían haber aprovechado ese largo parón para mudarse de casa y celebrar ahora los 25 años con una edición nostálgica con concursantes clásicos que no hayamos olvidado.
Hay GH para largo, aseguran, pero el de Tele 5 necesita cambios mucho más profundos que una mudanza o se les va definitivamente al carajo.