Ni una semana ha pasado desde se estrenara la continuación de Sálvame para que consiga volver a la televisión en abierto.

El canal Ten, disponible en abierto en la TDT, también difundirá la señal de Ni que fuéramos Shhh desde el próximo lunes 3 de marzo.

Por lo tanto, el formato de Fabricantes Studio (antigua Fábrica de la Tele) presentado por María Patiño con antiguos tertulianos de Sálvame podrá verse sin problemas desde cualquier televisión.

Según indicaron en la emisión del 23 de mayo, no se trata de un acuerdo exclusivo, sino de una cesión de la señal del programa.

El programa seguirá ofreciéndose a través de los perfiles de Quickie en internet. “No nos vamos a ir ni de Twitch ni de YouTube”.

Desde un vídeo emitido en el programa, se lanzó un mensaje a los colaboradores de Ni que fuéramos Shh en forma de dardo a Telecinco por cancelar 'Sálvame 'de forma fulminante: "Os tendrán que mirar cara a cara. Lo que pone el público solo el público lo puede quitar".

Más de una década

Sálvame, uno de los programas más emblemáticos de la televisión española, se despidió de sus espectadores, marcando el fin de una era que duró más de una década.

Desde su debut en Telecinco en 2009, se convirtió en un fenómeno mediático, siendo un referente del entretenimiento y la crónica social televisivo.

Trayectoria de Sálvame

Sálvame nació como un programa de tarde enfocado en la actualidad rosa y el mundo de la farándula.

Con el tiempo, se expandió a diversas franjas horarias y formatos, incluyendo Sálvame Deluxe, que se emitía en horario nocturno los fines de semana.

Su éxito radicaba en la combinación de noticias del corazón, entrevistas exclusivas y un panel de colaboradores polémicos y carismáticos, encabezados por Jorge Javier Vázquez, quien se convirtió en el rostro icónico del programa.

El programa no solo abordaba temas de la prensa rosa, sino que también se adentraba en controversias políticas y sociales, manteniendo a la audiencia enganchada con debates acalorados y momentos de alta tensión.

La mezcla de entretenimiento y drama realista hizo que Sálvame capturara una amplia audiencia, convirtiéndose en un pilar de la programación de Telecinco.

Hábitos de consumo

A pesar de su éxito, Sálvame enfrentó múltiples críticas a lo largo de los años. Acusado de sensacionalismo y de contribuir a la cultura del espectáculo, el programa también fue objeto de numerosas denuncias por parte de los implicados en sus reportajes.

La creciente competencia y los cambios en los hábitos de consumo de los espectadores también jugaron un papel crucial en su declive.

Además, la televisión ha experimentado una transformación significativa con el auge de las plataformas de streaming y las redes sociales, que ofrecen contenido a la carta y han desviado la atención del público joven.

Este cambio de paradigma obligó a las cadenas tradicionales a replantear su programación y estrategias.