El cambio de nombre de Punto Radio por ABC Radio provoca la salida de El Correo Español de esta emisora
El cierre de Bizkaia TV, televisión de vocento, está previsto para dentro de quince días
Donostia. Las relaciones entre algunos medios integrados en el Grupo Vocento -fundamentalmente El Correo Español-, y el periódico ABC son muy tensas. Tanto, que según distintas fuentes del sector, han provocado la salida del diario con sede en Bilbao de Punto Radio, desde el 1 de octubre ABC Radio.
Ha sido precisamente el cambio de nombre, unido a los escasos resultados de esta emisora en Euskadi, lo que ha motivado el alejamiento entre ambas empresas del Grupo Vocento. Las tensas relaciones con ABC vienen de antiguo y, lejos de ser superadas, se han ido enrocando durante el último año.
Según distintas fuentes cercanas al sector, es posible que esté en marcha un nuevo proyecto radiofónico por parte de los periódicos vascos del Grupo Vocento. "La salida de El Correo de la antigua Punto Radio es una suma de factores; por una parte, les parece inasumible el nombre de ABC Radio y han dicho que por ahí no pasaban. Por otro lado, la audiencia en Euskadi no era buena, cada año perdían más y más oyentes. Estaban decididos a salir de esta radio y a crear una nueva", señalan.
La llegada de nuevos presentadores estrella -Melchor Miralles e Isabel San Sebastián- tampoco parece que ha sido del agrado de las familias tradicionales del Grupo Vocento y que son más próximos a la corriente de El Correo Español. En un ambiente de especulaciones y lleno de muchas susceptibilidades, parece que también se imponen ajustes de personal.
incógnitas Por el momento, y en lo que respecta, a la emisora vizcaina, los trabajadores de la antigua Punto Radio y de Bizkaia TV parece que no tienen claro el futuro. Ningún profesional de la televisión o la radio ha querido hacer comentarios al respecto, aunque parece que están a la espera de que desde la dirección de Vocento en Bilbao se den explicaciones públicas de los nuevos proyectos audiovisuales "si es que de verdad los hay", señalan fuente próximas a la emisora.
El momento de crisis pasa factura a uno de los grupos de comunicación que más empresas concentra. "La salida a Bolsa no ha ido como esperaban y a eso hay que unir la recesión en las inversiones en publicidad que hay en todos los medios. Se han acabado los tiempos de bonanza y la concentración empresarial que antes se buscaba parece que ahora pesa demasiado", señalan estas misma fuentes.
Más en Televisión
-
Belén Esteban, María Patiño y Kiko Matamoros regresan a la televisión el 1 de septiembre
-
Viena será la sede del festival de Eurovisión de 2026
-
El periodista Ricardo Medina, creador de 'España directo' o 'La Mañana de La 1', muere a los 67 años
-
Cambios en RTVE: estas son sus intenciones con 'Malas Lenguas' y Jesús Cintora