donostia. Telecinco ha sacado buenos réditos a la emisión de la Eurocopa de fútbol. Su audiencia se ha disparado en la CAV hasta obtener un 19,4 % de cuota de pantalla, un porcentaje que duplica este mes el obtenido por ETB-2, que se queda un 9,5 %. Cabe destacar también el descenso que sufre La Primera de TVE, que pierde dos puntos y solo obtiene un share del 11,7 %. La política de recortes y repeticiones de programas le está pasando una factura demasiado alta a la cadena pública estatal. ETB-1, por su parte, vuelve a caer y se queda en una de las anotaciones más bajas de su historia, 1,4 %. Pero no solo los datos de la CAV son sorprendentes en resultados. A nivel estatal Telecinco sube tres puntos y es el cuarto mes consecutivo que lidera el ranking de televisiones con un 16,7 % de cuota de pantalla. Quizá lo más destacable es que Antena 3 ha sobrepasado a La Primera en tres décimas. No hay grandes diferencias, pero ha pasado a ocupar el segundo lugar a nivel estatal. El fútbol ha ayudado mucho a la principal cadena de Mediaset, pero la caída en picado de Televisión Española en sus dos canales principales y en la mayoría de las comunidades autónomas se ha convertido en una constante. Los analistas culpan a los recortes que tiene que hacer en programación y a la falta de novedades en su parrilla.

recuperación lenta Si se analiza Euskal Telebista frente al año pasado, es cierto que hay que reflejar una mejoría en sus tres canales, muy ligera en ETB-1, solo una décima; tres en ETB-3 y casi dos puntos en ETB-2. Los meses de junio y julio de 2011 fueron catastróficos en resultados. El segundo canal de Euskal Telebista se situó en junio del año pasado en un 7,7 % de share. Doce meses después está en el 9,5 % y la recuperación de datos de años anteriores no parece llegar por el momento. Sigue sin afianzarse en los dos dígitos -solo los ha conseguido en marzo y abril- y la programación tiene muchos altibajos. Tampoco ha conseguido a lo largo de este semestre uno de sus objetivos, ser la segunda opción en informativos. TVE y Telecinco siguen liderando este área.

El mayor problema para el equipo de Alberto Surio está en ETB-1. El primer canal solo funciona cuando hay grandes eventos deportivos y se nota su ausencia de forma significativa. En abril, con las retransmisiones de los partidos de la Champions, llegó a una cuota de pantalla del 3,1 %. En dos meses ha perdido más audiencia que la que registra, 1,7 puntos. Los responsables del ente, en sus sumarios de intenciones televisivas, siempre han resaltado la preocupación que sentían por ETB-1 y también crearon una comisión para analizar los problemas de programación y dar impulso al canal. De la comisión se supo muy poco y la información sobre sus análisis fue muy escasa. Precisamente, se achacaron los males de audiencia al exceso de deporte. Sin embargo, es lo que le da vida mientras hay fútbol europeo y consigue buenos datos con los partidos de pelota, las vueltas ciclistas y la retransmisión de las regatas.

El verano no es un buen aliado del consumo televisivo, salvo en las cadenas que tienen programación infantil. ETB-3 se ha visto premiada en este sentido subiendo tres décimas y registrando un 1,1%. Clan, el canal de Televisión Española destinado a los niños, también registra un buen dato, el 2 %. Sumados a estos dos canales los datos de Disney y Boing, el 5,5 % del consumo televisivo en la CAV lo realizaron los más pequeños.

Cuatro también sube El efecto fútbol también ha llegado a Cuatro. Aunque el segundo canal del grupo Mediaset no ha dado los principales partidos de la Eurocopa, los encuentros emitidos le han permitido crecer en espectadores y porcentaje. La cuota de pantalla ha sido del 6,6 %, 1,3 puntos más que el mes anterior, la misma subida que registra Telecinco respecto al mes de mayo. La Sexta mantiene la misma tónica del mes anterior (5,3%), y La 2 queda en un peligroso 2% de audiencia.