Síguenos en redes sociales:

Luján Argüelles lidiará con "Hijos de papá" en Cuatro

ocho millonarios jóvenes protagonizan el programa que arranca mañana Los participantes desconocían a qué tipo de programa acudían

Luján Argüelles lidiará con "Hijos de papá" en CuatroFoto: Cuatro

Madrid. Cuatro vuelve al ataque con otro coach: Hijos de papá, un programa de "convivencia", como coinciden en definirlo todos los implicados, en el que la presentadora Luján Argüelles intentará "meter en vereda" a ocho chicos y chicas millonarios que no saben hacer nada... porque no les hace falta. Según explicó el director general de Contenidos del Grupo Telecinco, Manuel Villanueva, los ocho participantes desconocían a qué tipo de programa acudían; de hecho, apuntó el director, Óscar Vega, "creían que iban a uno de lujo y glamour y estaban como locos". Llegaron a buscarles en limusina y les depositaron en una casa rural situada en Hoyos del Espino, un pueblo abulense de la sierra de Gredos, donde hasta los propios habitantes actuaron de "especialistas" para ayudar a los "pobres niños ricos" a encontrar su camino.

En Hijos de papá fueron los progenitores de estos muchachos consentidos los que pidieron ayuda. Uno de ellos es marqués. Diana Molina, entrenadora personal profesional, y Antonio Ortega, psicólogo y terapeuta sexual, se encargaron de "hacer preguntas y dejar que ellos mismos se respondieran", explicó la especialista, "razonablemente satisfecha" de haber "sembrado una semilla". Es cierto que, después de 21 días viviendo una vida que ni siquiera sabían que existía, los chicos vuelven a sus entornos millonarios, pero su punto de vista habrá cambiado, asegura Molina. Estas personas, cuyo comportamiento y comentarios producen desde hilaridad a un completo rechazo, fueron sintiendo vergüenza de sí mismos según iba pasando el tiempo. "Eran insoportables, complicados, no sabían convivir y contaban con una cantidad de dinero desorbitado, pero se han convertido en unos chavales maravillosos", comenta Argüelles.

Algo un poco difícil de creer después de escuchar comentarios como "si yo tuviera que vivir así (trabajando) me suicidaría", o "soy un egocéntrico", o de ver ejemplos como el de Eduardo, quien a sus 19 años sus padres le compraron un Porsche de 65.000 euros para "motivarle". No tiene carné. Conceptos como moda, estética, firmas de marca, copas, lujo, Blackberry o visa oro se han enfrentado a estiércol, mercadillo, cama de 90, macarrones con chorizo o vivir de un sueldo de quince euros al día como pago a un trabajo de media jornada limpiando, ordeñando o en la venta ambulante, en chicos que "no saben hacerse la cama ni freír un huevo". Producido por Plural Entertainment, responsables también de Hermano mayor, este programa de apoyo especializado se emitirá los viernes por la noche a partir de mañana mismo.