Bruselas investiga a Red Bull por restringir ilegalmente la competencia de otras bebidas energéticas
Busca "aclarar" si estas prácticas "están contribuyendo" a mantener los precios "elevados" y limitando la oferta para los consumidores
La Comisión Europea ha anunciado este jueves el inicio de una investigación contra Red Bull para aclarar si restringió de manera ilegal la competencia de otras bebidas energéticas en centros de venta como supermercados o gasolineras, al ofrecer a los comerciantes incentivos para que no ofrecieran alternativas a sus productos, en contra de las normas de libre competencia de la Unión Europea.
"Queremos aclarar si estas prácticas están contribuyendo a mantener los precios elevados y limitando la oferta de bebidas energéticas para los consumidores", ha declarado en un comunicado la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de la cartera de Competencia, la socialista Teresa Ribera.
Estrategia
En concreto, sospecha que la marca puso en marcha una estrategia a nivel europeo para "restringir la competencia" de bebidas energéticas de más de 250ml en puntos de venta en donde estas bebidas se adquieren para su consumo en otros lugares ('off trade'), es decir, las bebidas que se compran en establecimientos como gasolineras o supermercados.
Bruselas tiene "indicios" de que dirigió esta estrategia contra su "competidor más directo" al menos en Países Bajos, en donde Red Bull ocupa una posición dominante, en concreto ofreciendo a los establecimientos de venta "incentivos monetarios y no monetarios" para que dejaran de vender los productos de sus competidores o, al menos, los situaran en desventaja, por ejemplo dándoles menos visibilidad.
Otra forma de competencia desleal que los servicios comunitarios investigan tiene que ver con el abuso de posición como gerente pro categorías con los clientes minoristas del canal 'off trade' que las bebidas de la competencia que se vendieran en un formato igual o superior a 250ml fueran excluidas o perjudicadas.
En este contexto, la Comisión explica que en los sistemas de gestión por categorías, este tipo de establecimientos "confían" la comercialización de una determinada categoría de productos --en este caso las bebidas energéticas-- a un proveedor específico, que puede influir en el surtido que se adquiere, su ubicación y su promoción dentro del comercio.
Temas
Más en Unión Europea
-
Bruselas abre un nuevo frente judicial contra Google por la publicidad digital
-
El abogado general de la UE despeja el camino para la amnistía de Puigdemont
-
Diez años de Bataclán: Francia conmemora el décimo aniversario de los atentados del 13N
-
El Estado podrá reubicar migrantes en otros países de la UE