Zelenski pide misiles Tomahawks a los países europeos tras la negativa de Trump
Según publicaciones especializadas en la industria de defensa, el Reino Unido y Países Bajos son los dos países europeos que cuentan con misiles Tomahawks actualmente
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo este jueves que está en contacto con los países europeos que cuentan con misiles estadounidenses de largo alcance Tomahawk para que Ucrania pueda contar también con este tipo de armamento, después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, descartara transferir por ahora estas armas a Kiev.
Zelenski señaló ante los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) que no sólo EE.UU. cuenta con misiles de largo alcance que pueda enviar a Ucrania. "Algunos países europeos también los tienen, incluidos Tomahawks. Estamos hablando ya con los países que pueden ayudar", explicó. Según publicaciones especializadas en la industria de defensa, el Reino Unido y Países Bajos son los dos países europeos que cuentan con misiles Tomahawks actualmente.
Estos misiles pueden alcanzar objetivos hasta a 2.500 kilómetros y serían el arma de más alcance transferida hasta ahora a Kiev por sus socios de consumarse su envío a Ucrania, que ha recibido anteriormente para defenderse de Rusia de sus socios misiles británicos Storm Shadow, ATACMS estadounidenses y SCALP franceses. Zelenski insistió en que dotar a Ucrania de más capacidades de ataque de largo alcance hará sentir al Kremlin "las consecuencias de esta guerra" y contribuirá a que el presidente ruso, Vladímir Putin, se siente a negociar el final del conflicto provocado por la invasión.
Temas
Más en Unión Europea
-
Los líderes de la UE piden un plan "ambicioso y completo" para promover la vivienda asequible
-
Los investigadores analizan más de 150 pruebas que dejaron los ladrones del Louvre
-
Salen a la luz imágenes de los atracadores del Louvre tras el espectacular robo de las joyas de la corona
-
La UE aprueba su decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia