Los ministros de Transporte de los países de la Unión Europea (UE) acordaron hoy un enfoque común sobre parte del llamado 'paquete de seguridad vial', de forma que la retirada del carné de conducir en un Estado miembro se aplique en todo el territorio comunitario.

La normativa, presentada por la Comisión Europea en marzo de 2023 como parte de las iniciativas para alcanzar cero muertes y lesiones graves en las carreteras en 2050, podrá ahora entrar en la fase de negociación final con el Parlamento Europeo (trílogos) para adquirir carácter oficial.

En concreto, los Veintisiete respaldan que el Estado miembro que emitió el permiso de conducir esté "obligado a aplicar, bajo condiciones específicas y de acuerdo con su legislación nacional, una descalificación de conducción impuesta a un infractor de tráfico por otro Estado miembro donde se haya cometido la infracción grave de tráfico".

"Los conductores a quienes se les haya retirado el permiso de conducir en un Estado miembro por infracciones graves a las normas de tráfico serán apartados de las carreteras en toda la UE", indicó en un comunicado el Consejo de la Unión, donde agregó que "la ley, una vez adoptada, mejorará la seguridad en las carreteras europeas".

Los Veintisiete, en su posición común, hicieron "adaptaciones" respecto a la propuesta de la Comisión "para que todos los estados miembros puedan aplicar la directiva, incluso cuando ciertos tipos de descalificaciones no existan en su sistema nacional", entre otras.

Toda la información se intercambiará "en formato digital seguro, a través de la red de permisos de conducir de la UE (RESPER)", subrayó el Consejo, que agregó que todos los países de la UE tendrán acceso a esa red digital y "garantizarán la cooperación con las autoridades competentes para la implementación de las descalificaciones de conducción".

Los países también acordaron flexibilidades, como que el Estado miembro de la infracción también pueda "imponer un periodo de prohibición para la reemisión del permiso de conducir durante el cual puede decidir no reconocer un permiso reemitido por el Estado Miembro de emisión".

"Un poco más de ambición"

El ministro español de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que inició su intervención recordando el impacto de la DANA de Valencia y agradeciendo a sus homólogos el interés mostrado por la situación, declaró que "España apoya la orientación general porque era necesaria la armonización de esta materia", pese a que hubiera preferido "un poco más de ambición".

En ese sentido, Puente destacó la importancia de la "cláusula de revisión" del texto adoptado para evaluar la posibilidad de "ampliar la aplicación de la directiva a otras infracciones de conducción o a descalificaciones impuestas por infracciones cometidas en múltiples ocasiones por el mismo conductor".

Las muertes en carretera aumentaron un 4 % en 2023 respecto a 2021 y, aunque el dato se queda en un 9 % menos que antes de la pandemia de covid, el ritmo de mejora "no es suficiente para alcanzar los objetivos mencionados", subrayó el Consejo.