El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pronunciará este jueves por la noche un discurso tras la caída del Gobierno de Michel Barnier, después de que haya prosperado una moción de censura respaldada por la izquierda y la ultraderecha.
Macron, que ha regresado este miércoles a Francia tras una visita oficial a Arabia Saudí, hablará a las 20.00 horas, según ha avanzado el Elíseo, que no ha adelantado los detalles de su alocución. El mandatario debe nombrar ahora un nuevo primer ministro que sustituya a Barnier.
El presidente ha descartado en estos últimos meses que su continuidad pueda estar en riesgo, aunque desde la oposición han aprovechado la caída del Gobierno para señalar al inquilino del Elíseo, al que consideran responsable último de la crisis.
"Aunque haya un Barnier cada tres meses, Macron no durará tres años", ha afirmado el excandidato presidencial Jean-Luc Mélenchon, de La Francia Insumisa (LFI), en redes sociales.
El líder de Agrupación Nacional, Jordan Bardella, ha dicho que "todavía" no piden la dimisión de Macron, pese a que su compañera Marine Le Pen sí ha declarado en TF1 que el presidente "es el gran responsable de la situación actual".
Negociación o dimisión
En definitiva, los socialistas franceses querrían que Macron abra una discusión para formar otro gabinete y buscar compromisos "texto por texto", mientras La Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon quiere que el presidente dimita.
"Quiero que el jefe del Estado convoque al conjunto de los jefes de los partidos y presidentes de los grupos (parlamentarios) que participaron en el frente republicano (...) para discutir las condiciones para avanzar", ha dicho el primer secretario del Partido Socialista (PS), Olivier Faure, en una entrevista a la emisora France Inter.
En otra entrevista a France Info, el jefe del grupo socialista en la Asamblea Nacional, Boris Vallaud, señaló que a su parecer "hace falta un primer ministro salido de la izquierda que esté abierto a compromisos".
A la izquierda del PS, la presidenta del grupo de La Francia Insumisa (LFI) en la Asamblea Nacional, Mathilde Panot, ha querido poner el acento en que la moción de censura con la que cayó el miércoles el Ejecutivo del primer ministro conservador Michel Barnier constituye "un fracaso apabullante" para Macron.
"El responsable del caos que vivimos ahora se llama Emmanuel Macron", ha añadido en una entrevista al canal LCI Panot, que ha reclamado una vez más que dimita y ha hecho notar que "no somos los únicos", puesto que también lo han hecho algunas personalidades de derechas como Jean-François Copé o Charles de Courson.
La jefa de los diputados del partido mélenchonista ha advertido de que si el presidente nombra a otra personalidad de la derecha o del centro derecha, volverán a organizar una moción de censura en cuanto sea posible.
Elección del primer ministro
De acuerdo con la Constitución francesa, es el presidente el que designa al primer ministro que luego debe formar su Gobierno. El problema es que la Asamblea Nacional que salió de las elecciones que Macron decidió convocar al comienzo del verano está dividida como nunca en tres grandes bloques, la izquierda, el centro-derecha y la extrema derecha, que hasta ahora no han dado muestras de querer cooperar entre ellos.
Y que para salir de ese bloqueo no se pueden convocar nuevos comicios legislativos en un año, hasta comienzos del verano de 2025.