Los líderes de las principales instituciones de la Unión Europea alabaron ayer la labor de las mujeres “valientes” que luchan por su libertad en todo el mundo, en especial en Irán, Afganistán y Ucrania. “El Día Internacional de la Mujer celebramos las contribuciones únicas que hacen las mujeres a nuestras sociedades. Apoyamos a todas las mujeres valientes que luchan por su libertad, en Ucrania, Irán, Afganistán y en todo el mundo. Sus voces deben ser escuchadas”, tuiteó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, quiso, por su parte, agradecer a las mujeres de esos países y a las de generaciones anteriores su lucha por sus derechos. “A todas las mujeres que vinieron antes que nosotras y lo hicieron más fácil. A todos los líderes, en la política y la sociedad, modelos a seguir para muchas jóvenes. A las mujeres ucranianas que han demostrado una valentía sin precedentes. A las mujeres en las calles de Irán. Os agradecemos por ser una inspiración”, escribió en Twitter.
La Comisión Europea y el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, alertaron, por su parte, sobre la “creciente opresión” a las mujeres y niñas y los “alarmantes” ataques a sus derechos en el mundo.
En una declaración conjunta, señalaron en especial su preocupación por la situación de las mujeres en Irán y Afganistán, así como la violencia sexual que estarían sufriendo mujeres y niños en Ucrania por militares rusos. “La creciente opresión a nivel mundial sobre las mujeres y las niñas y los ataques a sus derechos humanos son alarmantes”, aseguraron en su declaración. Y apoyaron en especial “a las mujeres en Irán, cuyas libertades están sistemáticamente restringidas, y de Afganistán, donde los talibanes intentan borrar la presencia de mujeres y niñas del espacio público, así como los de cualquier otro lugar del mundo donde los derechos y libertades fundamentales de las mujeres se ven amenazados o negados”.
También se mostraron “profundamente preocupados” por los informes de que los rusos utilizan la violencia sexual contra mujeres y niños en Ucrania como arma de guerra.