Bruselas se opone a la vigilancia masiva
La CE regula el uso de la inteligencia artificial y prohibirá la identificación biométrica
- La Comisión Europea (CE) aprobó ayer una propuesta para prohibir la vigilancia masiva de personas en tiempo real en lugares públicos, salvo en determinadas circunstancias autorizadas por un juez. El Ejecutivo comunitario presentó un reglamento para regular el uso de los sistemas de inteligencia artificial que considera de alto riesgo, entre los que se encuentran los métodos de identificación biométrica, que quiere prohibir.
Aun así, Bruselas permitirá que las autoridades públicas empleen estos métodos de control para en casos como “la búsqueda selectiva de posibles víctimas de delitos, incluidos los niños desaparecidos”; “la prevención de una amenaza específica a la vida o la seguridad física de personas físicas o de un ataque terrorista”.
“No esperamos que esto se use de forma habitual. Esta propuesta no es una base legal” para emplear estos sistemas de vigilancia, dijo la vicepresidenta de la CE para la Era Digital, Margrethe Vestager. “Si un Estado miembro quiere permitirlos en estas específicas y limitadas circunstancias, primero tendrá que aprobar su propia legislación”.
El uso de estas excepciones requerirá de un permiso judicial previo, aunque el reglamento permite que “en una situación de urgencia debidamente justificada, el uso del sistema podrá iniciarse sin autorización”, que “podrá solicitarse durante o después del uso”.
Temas
Más en Unión Europea
- 
                
                                        
Babis pacta con euroescépticos y ultras para gobernar en Praga
 - 
                
                                        
Una torre medieval se derrumba en el centro de Roma y deja una persona atrapada
 - 
                
                                        
La extrema derecha francesa aumenta su ventaja en intención de voto en las presidenciales
 - 
                
                                        
Los inculpados por el robo del Louvre "no responden al perfil del crimen organizado"