Síguenos en redes sociales:

¿La obliteración de la democracia o la decadencia del imperio?

Hace unas semanas pudimos oír un nuevo termino, de la boca del 47 presidente de los EE.UU., en relación al ataque de los centros nucleares de Irán

¿La obliteración de la democracia o la decadencia del imperio?CONTACTO vía Europa Press

Hace unas semanas pudimos oír un nuevo termino, de la boca del 47 presidente de los EE.UU., en relación al ataque de los centros nucleares de Irán. Las fuerzas armadas norteamericanas en un despliegue de capacidad y poderío militar. Tal vez para demostrar que no existe un declive del imperio del que se ha escrito y hablado desde hace ya tiempo, al que alguno pretende ser emperador. La susodicha palabra era obliterated.

Tengo que confesar que no la conocía, tal vez porque en el mundo que he conocido se ha valorado mas siempre la creación y la vida, mas que el aniquilamiento, que es como podríamos traducir obliterated. Y hablando de imperios, varios libros y artículos desde el inicio del siglo XXI han publicado reflexiones sobre el declive del imperio americano. Libros como Después del imperio. Ensayo sobre la descomposición del sistema norteamericano por Emmanuel Todd (2002) La decadencia del imperio: EE.UU. en un mundo caótico por Immanuel Wallerstein (2005) o El declive del imperio norteamericano por Eric Hobsbawm (2008), argumentan y razonan que los Estados Unidos han comenzado su declive. Estados Unidos emergieron ante el mundo tras la Segunda Guerra mundial, no sólo como potencia militar, sino también económica, cultural e incluso moral, con avances y propuestas sobre los derechos humanos y la extensión de la democracias, por las buenas y a veces por las malas. Fueron además los arquitectos fundamentales de muchas de las instituciones que han intentando e intentan, poner algo de orden y concierto en el desorden mundial.

Las Naciones Unidas, las instituciones financieras, la organización mundial del comercio y muchas otras que se han desarrollado en las ultimas ocho décadas. Tampoco hay que pecar de ingenuo y creer que era todo por el bien de la humanidad, ya que también han servido para los intereses políticos y económicos de los EE.UU. Pero históricamente ha sido un intento, a veces fallido, de encontrar una ágora publica mundial donde todos los países puedan expresarse y exponer sus opiniones y problemas. La llegada de internet cambio todo para bien y para mal. Desde principios de este siglo los Estados Unidos han intentado enmascarar su retroceso mediante actividades militares a veces teatrales dirigidas contra los países que considera enemigos. La lucha contra el terrorismo en Irak, las drogas y el llamado eje del mal no han sido más que algunos de los pretextos para sus intervenciones. Un punto de inflexión, fue sin duda el 11 de septiembre de 2003 cuando el sueño americano que acompañaba al optimismo de generaciones de estadounidenses se convirtió en pesadilla, llevando la muerte a la destrucción a su país. Era la primera vez que alguien les atacaba directamente en el corazón. La respuesta y lo que siguió después ya lo sabemos.

Más de 91.000 bombardeos en 20 años

Según la organización Airwars, EE.UU. ha realizado al menos 91.340 bombardeos en los últimos 20 años, incluyendo ataques en Afganistán, Irak, Libia, Pakistán, Somalia, Siria y Yemen. Sin olvidar la invasión de Granda o Panamá en los años 90. Según las reflexiones de E. Todd como los Estados Unidos carecen de las fuerzas necesarias para controlar a los principales actores económicos y estratégicos que son Europa, Rusia, China y Japón, los Estados Unidos perderán esta última partida por el dominio del mundo y se convertirán en una potencia más. Los BRICS, las asociaciones de países Asiaticos impulsadas por Rusia y China son claros ejemplos. Las caídas de los imperios no ocurre de la noche a la mañana, y toma su tiempo, suelen ser causado tanto por factores externos como internos. La caída del Imperio romano de Occidente tardó unos 300 años desde que empezó su declive serio, pero si contamos todo el proceso desde su fundación hasta el final del Imperio bizantino, hablamos de más de 1.400 años de historia imperial.

La caída de los los últimos imperios

Los últimos dos grandes imperios fueron el español y el británico. En el caso de España, duro unos 400 años, pero el declive real tomo entre 50 y 150 ( 1810-1898) años con el desastre del 98, que fue la guerra contras los Estados Unidos y donde se apropiaron de Cuba y Filipinas. En el caso de los británicos el Imperio británico colapsó mas rápidamente entre 1945 y 1997, en parte debido a las dos guerras mundiales. El imperio norteamericano ha sido muy diferente, ya que no ha ocupado territorios, y su dominio ha sido mas político, comercial, cultural y global en todos los sentidos. Las nuevas tecnologías y las grandes empresas tecnológicas son en su mayoría norteamericanas. Siguen siendo la mayor potencia económica y militar. Pero los signos de la decadencia son evidentes, la deuda masiva, la desdolarización de la economía, la polarización de la sociedad, la pérdida de cohesión social, la rivalidad de China son algunos ejemplos. Nadie sabe si este declive y colapso del imperio será de 40, 50 o un siglo, aunque los expertos y politólogos en éste tema lo avanzan para el 2050. Pero el futuro es impredecible.

Time will tell dicen los ingleses. Entretanto el 47 presidente, si que esta haciendo los esfuerzos necesarios con todos sus decretos, sus amigos oligarcas, los nuevos fundamentalistas cristianos, el abandono y el bloqueo de las instituciones internacionales, y una larga lista medidas internas, que a veces pasan casi desapercibidas, como la autorización de expulsar emigrantes, el desmantelamiento de todas las organizaciones de control, para obliterar y aniquilar la democracia. Y lo está logrando. Solo basta recordar uno de esos vídeo clips en el cual Donald Trump expresa su admiración por la obediencia sumisa que existe en Corea del Norte, ejemplo de democracia orgánica sin duda alguna. Un ejemplo a seguir. Uno de sus últimos logros políticos, ha logrado que se derogue una ley que prohibía a los clérigos, endorsar o promover los líderes políticos. En la Casa Blanca ya se hacen oraciones en público para encomendarse a su Dios, antes de proceder con las tareas cotidianas. Otras iniciativas presidenciales pretenden mover al trastero todas las obras de los museos nacionales que hagan referencia al pasado esclavista de los EE.UU. El departamento de defensa ha sido defenestrado y ahora se llamas el departamento de guerra. En sus mas recientes discursos a los militares los ensalza para combatir el enemigo interior y usar las ciudades como terrenos de entrenamiento militar. Ora por nobis y que Dios nos coja confesados.