Síguenos en redes sociales:

Adiós a los ácaros: la solución de Leroy Merlin que combate las plagas

También existen trucos caseros para reducir significativamente la presencia de ácaros en casa

Adiós a los ácaros: la solución de Leroy Merlin que combate las plagasFreepik

Uno de los mayores temores de mucha gente es que nuestra casa sufra la plaga de hormigas, arañas, cucarachas u otro tipo de bichos difíciles de sacar de casa.

Sin embargo, es importante saber que más allá de estos insectos o arácnidos, existen otros organismos de diminuto volumen que ni siquiera podemos apreciar a la vista, como por ejemplo los ácaros, que están en la mayoría de las casas sin que nadie se de cuenta.

La falta de limpieza diario provoca que estén en alfombras, sofás o incluso en nuestra cama. Limpiar estas zonas con frecuencia es imprescindible para evitar su aparición, aunque en caso de que ya estén entre nosotros, tendremos que aplicar repelentes.

Entre las mejores opciones se encuentra en insecticida aerosol anti ácaros de Leroy Melin, especialmente formulado para combatir los ácaros y chinches, en los tejidos donde se reproducen (alfombras, moquetas, tapicerías, cortinas, edredones, sofás, colchones, etc).

Es eficaz inmediatamente después de pulverizar, y la aplicación periódica del producto permite un entorno libre de ácaros en el hogar, automóvil, autocaravanas, lugar de trabajo, etc.

La alfombra es uno de los principales fotos de ácaros

Cómo evitar los ácaros en casa sin usar químicos

Los ácaros del polvo son diminutos organismos que habitan en nuestras casas, especialmente en colchones, sofás, alfombras y cortinas.

Aunque son invisibles a simple vista, sus desechos pueden provocar alergias, problemas respiratorios y molestias en la piel. Por ello, es importante tomar medidas para reducir su presencia en el hogar sin recurrir a repelentes químicos, que pueden resultar dañinos para la salud y el medio ambiente.

Para quienes prefieran no usar productos químicos, existen numerosos consejos útiles. Una de las claves más eficaces es mantener una buena ventilación. Abrir las ventanas cada día permite renovar el aire y reducir la humedad, un factor que favorece la proliferación de ácaros. Para reforzar este hábito, es recomendable mantener el nivel de humedad relativa por debajo del 50%, usando deshumidificadores si es necesario.

La limpieza regular también resulta fundamental. Pasar la aspiradora con filtros HEPA en colchones, sofás y alfombras ayuda a eliminar gran parte del polvo acumulado. Asimismo, lavar la ropa de cama, mantas y cortinas una vez por semana a temperaturas superiores a 60 °C asegura la eliminación de los ácaros presentes en los tejidos.

Los materiales textiles deben escogerse con cuidado. Optar por fundas antiácaros en colchones y almohadas constituye una barrera física muy eficaz. También conviene evitar alfombras de pelo largo o cojines con rellenos que acumulen polvo, sustituyéndolos por alternativas más fáciles de limpiar.

Otra medida útil es exponer la ropa de cama y cojines al sol. La luz ultravioleta y el calor actúan como desinfectantes naturales. Del mismo modo, el uso de vapor caliente en superficies y tapicerías contribuye a eliminar ácaros sin necesidad de productos químicos.

Ventilación, higiene y control de la humedad

En definitiva, una combinación de ventilación, higiene y control de la humedad puede reducir significativamente la presencia de ácaros en casa, creando un entorno más saludable y libre de sustancias tóxicas.