El moho es un problema habitual en las casas de mucha gente, especialmente en zonas con mucha humedad o mala ventilación.
Este tipo de hongo prolifera en ambientes húmedos, oscuros y poco ventilados. Puede tener colores diversos (verde, negro, blanco, gris) y aparece con frecuencia en paredes, techos, baños, sótanos o alrededor de ventanas. La causa principal suele ser la acumulación de humedad, ya sea por condensación, filtraciones o problemas estructurales.
La humedad no solo daña la estética de las paredes, sino que también puede tener consecuencias negativas para la salud, como alergias, irritaciones respiratorias e incluso infecciones si se prolonga la exposición. Por ello, es fundamental identificarlo a tiempo y eliminarlo.
Además de su aspecto desagradable, el moho libera esporas que se dispersan en el aire y pueden provocar síntomas como estornudos, picor de ojos, tos o dificultad para respirar, especialmente en personas alérgicas o asmáticas.
Cómo eliminar el moho de las paredes
Una de las formas más eficaces y sencillas de eliminar el moho en casa es utilizando lejía, un desinfectante potente que solemos tener en el hogar. Su acción fungicida permite eliminar tanto el moho visible como las esporas que podrían volver a activarse si no se erradican por completo.
Cómo aplicar la lejía correctamente
En primer lugar se debe diluir una parte de lejía en tres o cuatro partes de agua. Por ejemplo, mezclando 250 ml de lejía con 750 ml de agua en un pulverizador o cubo. Utilizar un paño, una esponja o un estropajo para extender la solución sobre la pared con moho. Se debe cubrir bien toda la superficie contaminada.
Esperar al menos 10 minutos para que la lejía desinfecte adecuadamente y penetre en los poros de la pared. Después, con un cepillo o estropajo, frotar para eliminar los restos del hongo. Si la mancha persiste, repetir otra vez.
Finalmente, usar agua limpia para enjuagar bien la superficie y secarlo con un paño. Es importante no dejar la pared húmeda para evitar una nueva aparición del moho.
Es aconsejable usar guantes, mascarilla y ventilar bien, ya que los vapores de la lejía pueden ser irritantes.
Cómo prevenir que vuelva a aparecer
Eliminar el moho es solo una parte del proceso. Para evitar que vuelva, se deben tomar medidas preventivas:
- Mejorar la ventilación en baños, cocinas y otras zonas húmedas.
- Utilizar deshumidificadores si se vive en un hogar húmedo.
- Reparar filtraciones y controlar la condensación.
- Aislar térmicamente las paredes que acumulan humedad.
Quitar el moho de las paredes es una tarea sencilla si se actúa con rapidez y precaución. La lejía, bien aplicada, es una aliada eficaz en la lucha contra este problema.