En las últimas semanas, Euskadi ha experimentado un preocupante incremento en el número de incendios en viviendas, afectando a localidades como Hernani, Donostia y Basauri.
Estos incidentes no solo han causado daños materiales significativos, sino que también han puesto en riesgo la vida de los residentes. Comprender los errores más comunes que provocan incendios en el hogar es esencial para prevenir futuras tragedias.
Descuidos en la cocina
La cocina es uno de los lugares más propensos a incendios domésticos. Dejar una sartén con aceite en el fuego sin supervisión es una de las principales causas de incendio en una vivienda.
Luis Zabala, suboficial de Bomberos de Donostia, destacó este riesgo este jueves en una entrevista y recomendó no abandonar la cocina mientras se cocina, utilizar temporizadores y revisar frecuentemente los alimentos en el horno.
Sobrecarga de instalaciones eléctricas
Conectar demasiados dispositivos a una misma regleta o enchufe puede generar sobrecalentamiento y provocar cortocircuitos. Este tipo de sobrecarga es una causa común de incendios en el hogar.
Es fundamental no sobrecargar los enchufes y asegurarse de que las instalaciones eléctricas estén en buen estado.
Uso inadecuado de aparatos de calefacción
Estufas, chimeneas y mantas eléctricas son fuentes comunes de calor en los hogares, especialmente durante el invierno. Sin embargo, su uso incorrecto puede ser peligroso. Es importante mantener estos aparatos alejados de materiales inflamables y no dejarlos encendidos sin supervisión.
Fumar en el interior de la vivienda
Fumar en la cama o en lugares donde hay materiales inflamables puede desencadenar incendios. Es recomendable evitar fumar en el interior de la vivienda y asegurarse de apagar completamente los cigarrillos antes de desecharlos.
Acumulación de basura y objetos innecesarios
La acumulación de basura y enseres en el hogar puede facilitar la propagación de un incendio y dificultar las labores de extinción. Un ejemplo reciente es el incendio en la calle San Marcial de Donostia, donde la acumulación de basura complicó la intervención de los bomberos.
Uso de velas sin supervisión
Dejar velas encendidas sin supervisión o colocarlas cerca de materiales inflamables puede provocar incendios. Es aconsejable utilizarlas con precaución, mantenerlas alejadas de cortinas y otros objetos que puedan arder, y apagarlas antes de salir de la habitación.
Medidas de prevención
Estas son alguna de las medidas que deben tomarse para evitar incendios en una vivienda:
- Instalación de detectores de humo: Contar con detectores de humo en el hogar puede alertar tempranamente sobre la presencia de fuego, permitiendo una reacción rápida. A finales de año, será obligatorio tener detectores de incendios en las viviendas, una medida que podría salvar vidas.
- Mantenimiento regular de instalaciones: Realizar revisiones periódicas de las instalaciones eléctricas y de gas para asegurarse de que estén en buen estado y cumplan con las normativas vigentes.
- Educación y concienciación: Fomentar hábitos seguros en el hogar, como no dejar aparatos eléctricos encendidos sin supervisión, no sobrecargar enchufes y ser conscientes de los riesgos asociados al uso de ciertos dispositivos.
- Plan de evacuación: Establecer un plan de evacuación familiar en caso de incendio y practicarlo regularmente para asegurarse de que todos sepan cómo actuar en una emergencia.
La prevención es la clave para reducir el riesgo de incendios en el hogar. Adoptar medidas de seguridad y estar atentos a los posibles peligros puede marcar la diferencia entre una situación controlada y una tragedia.