El árbol de Navidad de Leroy Merlin que todo el mundo quiere a dos meses de las fiestas
Este árbol es ideal para convertir tu hogar en un lugar cálido y muy especial
La Navidad está a la vuelta de la esquina. Noviembre se acerca y mucha gente ya está pensando en los menús de Nochebuena, los regalos de Olentzero y la decoración navideña de este año.
Para aquellos que quieran poner un árbol de Navidad, tendrán la opción de elegir entre miles de opciones, aunque Leroy Merlin acaba de lanzar una de las más idóneas en relación calidad-precio.
Se trata delÁrbol de Navidad Aneto, fabricado en PVC de color verde y con estructura de hierro. Cuenta con 858 ramas y está diseñado para uso en interior.
Este árbol, ideal para convertir tu hogar en un lugar cálido y muy navideño, tiene un precio de 99,99 euros.
El árbol de Navidad: origen y significado
El árbol de Navidad es uno de los símbolos más reconocibles y queridos de la temporada navideña.
Cada año, millones de familias en todo el mundo decoran sus hogares con pinos, abetos u otras variedades de árboles, adornándolos con luces, guirnaldas y estrellas.
Pero, ¿por qué se pone un árbol en Navidad? La tradición del árbol navideño tiene raíces profundas, tanto en las celebraciones paganas como en la historia cristiana, y ha evolucionado hasta convertirse en una parte fundamental de las fiestas.
La historia del árbol de Navidad se remonta a las antiguas civilizaciones europeas, mucho antes del cristianismo.
En culturas paganas del norte de Europa, los árboles de hoja perenne, como los pinos y abetos, eran venerados por su capacidad de permanecer verdes durante el invierno, un símbolo de vida y renovación en medio de los fríos meses.
Los pueblos celtas, germánicos y escandinavos decoraban sus hogares con ramas de estos árboles durante el solsticio de invierno para celebrar la renovación del sol y pedir protección para el año venidero.
El 21 de diciembre marcaba el solsticio de invierno, el día más corto del año, y los antiguos europeos creían que la naturaleza volvía a despertar después de este punto. El uso de árboles de hoja perenne durante estas festividades era un recordatorio de que la primavera llegaría nuevamente, trayendo consigo nueva vida.
Me toca la Lotería de Navidad: ¿tengo que compartir el premio si estoy casado con separación de bienes?
Incorporación cristiana
Con la expansión del cristianismo, muchas tradiciones paganas fueron adoptadas y reinterpretadas bajo la nueva fe.
La idea del árbol de Navidad comenzó a tomar forma en la Edad Media, cuando en Europa central se celebraban representaciones teatrales de la historia de Adán y Eva en diciembre, donde se usaba un "árbol del paraíso" decorado con manzanas y representaciones de la serpiente. Este árbol simbolizaba el Jardín del Edén y la caída de la humanidad.
Con el tiempo, esta tradición se fusionó con la celebración del nacimiento de Jesús. El árbol navideño pasó a representar no solo la vida y la esperanza, sino también la promesa de salvación. Se comenzó a decorar con luces y estrellas, simbolizando la estrella de Belén y la luz de Cristo que vino al mundo.
Evolución moderna
En el siglo XVI, la tradición del árbol de Navidad moderno comenzó a consolidarse en Alemania. Según la leyenda, Martín Lutero fue uno de los primeros en poner velas en un árbol para imitar el brillo de las estrellas en el cielo.
Desde Alemania, la tradición se extendió a otros países de Europa y luego al resto del mundo, popularizándose en el siglo XIX cuando la reina Victoria de Inglaterra y su esposo, el príncipe Alberto, adoptaron la costumbre de decorar un árbol en su hogar.