Aiert Larrarte, abogado del menor herido en un ojo por el impacto de un proyectil de foam durante unos incidentes ocurridos en el Carnaval de Tolosa de 2024, ha reclamado este lunes que el caso llegue a un "juicio público" en el que sea posible "cuestionar la versión de la Ertzaintza" sobre lo sucedido.
Larrarte ha hecho esta reflexión, en declaraciones a EFE, al término de la declaración que su cliente ha prestado este lunes en calidad de víctima ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Tolosa que investiga lo sucedido.
El incidente tuvo lugar la madrugada del domingo al lunes de Carnaval, entre el 11 y 12 de febrero, cuando la Ertzaintza intervino en unos altercados iniciados durante una pelea en el interior de un bar de la parte vieja de Tolosa.
Proyectil de foam
Casi un mes más tarde, el entonces consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, aseguró en una rueda de prensa que el joven afectado, quien tuvo que ser hospitalizado tras recibir un impacto de proyectiles de foam en un ojo durante una carga policial, estaba participando en los altercados.
En noviembre del año pasado, dos ertzainas declararon como investigados en el juzgado de Tolosa, donde explicaron que aquel día fueron agredidos por una muchedumbre y se vieron obligados a cargar en defensa de su integridad física y de la de terceras personas, al tiempo que sostuvieron que la carga fue proporcional a los altercados registrados.
Tras estos testimonios, el juzgado archivó la causa, pero la acusación particular recurrió ante la Audiencia de Gipuzkoa que ordenó reabrir la causa para tomar declaración al perjudicado en calidad de víctima, diligencia que no se había practicado y que ha tenido lugar esta lunes.
Más pruebas
Según han indicado a EFE fuentes de la acusación particular, durante este trámite el afectado ha relatado que aquel día "estaba de fiesta con unos amigos en Tolosa, que recibió el impacto de un pelotazo" y ha descrito las secuelas que le han quedado.
El letrado del menor, Aiert Larrarte, ha avanzado que ahora tiene previsto pedir al juzgado "que se practiquen más pruebas y que se tome declaración a más ertzainas y a más testigos", aunque también ha adelantado su intención de "aportar algunas imágenes" de lo sucedido.
El abogado ha explicado que, "en clave jurídica", lo que se está investigando en este procedimiento es "si la Policía ha utilizado una fuerza proporcional del uso del material antidisturbios" y si lo ha hecho "cumpliendo todos los protocolos", que es algo que la representación del menor pone en duda.
En esta línea, "vamos a solicitar que en un juicio público por lo menos tengamos la oportunidad de poder cuestionar la versión de la Ertzaintza" de que ellos "lo han hecho todo bien", ha insistido Larrarte. "Nosotros entendemos que no y a la vista está por las consecuencias que tuvo su actuación", ha concluido.
Comisión de Control
En este contexto, la Comisión de Control y Transparencia de la Policía del País Vasco ha dado a conocer este lunes la memoria de su actividad en 2023 y 2024, que incluye su actuación en este caso y en la que sostiene que esta actuación policial respetó los principios de excepcionalidad, proporcionalidad e idoneidad, aunque no el principio general de menor lesividad.
En concreto, la comisión considera que desde el centro de mando y control de la comisaría de la Ertzaintza de Oria "debieron facilitarse órdenes previas sobre las pautas de utilización de los distintos tipos de proyectiles" y determinar si debían usarse los SR (de menor lesividad) o los SRX, más dañinos. EFE