Condenan a Mutualia a reconocer el origen laboral del 'dedo en gatillo' de una empleada
La primera sentencia fallaba en favor de una "enfermedad común", pero el tribunal ha revertido y ahora lo clasifica como "enfermedad profesional"
El Juzgado de los Social de Eibar ha reconocido que el 'dedo en gatillo' que padece la trabajadora de una empresa es una "enfermedad profesional" y ha condenado a Mutualia al pago de las prestaciones económicas correspondientes.
La empleada está desde el pasado febrero de baja médica por esta patología, que fue catalogada como enfermedad común por Mutualia, la mutua responsable de las contingencias de los trabajadores de la empresa, ha informado este lunes CCOO en un comunicado.
Cambio en la sentencia
La sentencia del tribunal revierte este origen y clasifica la enfermedad como profesional.
El trabajo de la afectada conlleva la manipulación de 400 piezas por hora y su traslado en cajas de hasta 15 kilos de peso, por lo que la evaluación de riesgos de este puesto determina la existencia de "riesgos ergonómicos".
La sentencia recoge "movimientos repetitivos de la muñeca, con giros o desviaciones cubitales o radiales repetidas de la mano, así como movimientos repetidos o mantenidos de extensión de la muñeca", señala CCOO en su comunicado.
"Pese a esta evidencia y a que la trabajadora acudió a Mutualia con el preceptivo parte de asistencia de la empresa, esta entidad determinó que la patología no era de origen profesional sino común", explica el sindicato.
"Apta con restricciones"
Se da la circunstancia de que en septiembre de 2024 el servicio de prevención declaró a la empleada "apta con restricciones a tareas que supongan movimientos repetitivos de pinza en dedos de las manos", puntualiza CCOO.
En noviembre de ese año fue operada de dedo en gatillo por lo que en su caso se produjo "un agravamiento de una patología originada por las condiciones de trabajo", incide.
El sindicato critica que esté "fallando estrepitosamente" la adaptación de los puestos de trabajo por parte de las empresas a personas con limitaciones preventivas.
Denuncia ante la sede
Recuerda que una sentencia del 18 de enero de 2024 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y la Ley 2/2025 obligan a las empresas a "demostrar los esfuerzos que hacen en la modificación de condiciones de trabajo como paso previo a la extinción del contrato laboral en caso de incapacidad permanente".
El responsable de Salud Laboral de CCOO Euskadi, Alfonso Ríos, ha remarcado que esta central se movilizó ante la sede de Mutualia en Bilbao hace un mes para denunciar la práctica habitual de derivar al sistema público de salud y a la enfermedad común las patologías profesionales originadas por el riesgo ergonómico.
En esta concentración se hizo entrega de un escrito dirigido a la dirección médica de Mutualia en la que daba cuenta de un listado de casos similares
Temas
Más en Sucesos
-
Un policía local acepta 4 meses de prisión por quedarse con 495 euros de multas de tráfico
-
El menor herido los incidentes de los Carnavales Tolosa quiere que su caso llegue a juicio
-
Un fallo baja a la mitad la indemnización a un fallecido expuesto a amianto porque fumaba
-
El Supremo anula una oferta de empleo público de 2024 en Prisiones por falta de igualdad