Síguenos en redes sociales:

Liberadas cinco mujeres víctimas de una red de explotación sexual en Madrid y Toledo

Los tres responsables de la organización criminal y otros cinco integrantes han sido detenidos e ingresados en prisión provisional

Liberadas cinco mujeres víctimas de una red de explotación sexual en Madrid y ToledoPolicía Nacional

La Policía Nacional ha liberado a cinco mujeres que estaban siendo explotadas sexualmente por una red criminal que las captaba en Latinoamérica, trasladaba a suelo español y obligaba a ejercer la prostitución en domicilios de Torrijos (Toledo) y Madrid.

La operación ha culminado con la detención de ocho personas en la provincia de Toledo (7) y la Comunidad de Madrid (1), entre los que se encuentran los tres responsables de la organización que han ingresado en prisión provisional, ha informado este martes la Policía Nacional en un comunicado.

A los detenidos se les acusa de delitos de explotación sexual, contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y contra la salud pública.

La investigación comenzó en octubre de 2024 en Melilla tras la denuncia de una mujer que alegaba haber sido víctima de trata con fines de explotación sexual.

A raíz de esta denuncia los agentes identificaron a una organización criminal formada por personas latinoamericanas y españolas asentada en el Estado español, y dedicada a la explotación sexual de mujeres de origen sudamericano que eran captadas en su país de origen, principalmente Colombia y Venezuela.

'Modus operandi'

Las víctimas, mujeres en situación de vulnerabilidad económica, eran captadas mediante engaño cuando la red les ofrecía una situación laboral.

La organización se hacía cargo de las gestiones y la documentación necesarias para el viaje, e informaban a las víctimas de que por ello debían contraían una deuda de hasta seis mil euros, que debían pagar ejerciendo la prostitución durante tres meses.

Una vez en territorio español, eran trasladadas a domicilios controlados por la red en la localidad de Torrijos (Toledo) y Madrid, donde eran desprovistas de su documentación y obligadas a ejercer la prostitución.

Además, la red contaba con mujeres que actuaban como "falsas madres de piso" que ejercían control sobre las víctimas, marcaban los horarios, fijaban las tarifas y gestionaban el cobro de los clientes.

Las víctimas, vigiladas constantemente por las cámaras ubicadas en las zonas comunes del domicilio, tenían que estar disponibles las 24 horas del día y estaban obligadas a repartir el 50 % de los beneficios.

En una ocasión, y por la imposición de cambiar el lugar de explotación, una de las víctimas logró escapar, aunque empezó a recibir amenazas de los explotadores para que regresara y devolviera el importe de la deuda.

Elaboración y distribución de cocaína

Además de la explotación sexual, la red también se dedicaba a la distribución de drogas, ofreciendo a los clientes de los pisos la compra de cocaína.

La operación policial ha finalizado con la clausura de uno de los pisos y con el registro de otros cuadro domicilios en Toledo (3) y Madrid (1) donde se han encontrado evidencias de la actividad delictiva.

En el interior de los inmuebles se han localizado más de 7.000 euros y se han intervenido dos kilos de cocaína, parte de ella en roca pura y otra ya preparada en dosis para su distribución.

Además, los agentes han hallado un laboratorio clandestino destinado a la elaboración y adulteración de la cocaína y han incautado documentación relacionada con la actividad criminal, material informático y seis teléfonos móviles.