Síguenos en redes sociales:

El incendio de Jaizkibel ha afectado a 14 hectáreas

Las dotaciones desplazadas al lugar continúan esta mañana refrescando puntos calientes de manera preventiva

El incendio de Jaizkibel ha afectado a 14 hectáreasRuben Plaza

Los bomberos y las brigadas de extinción han logrado sofocar sobre las 7.00 horas de este viernes el incendio declarado el jueves en el monte Jaizkibel, en la zona de Pasai Donibane, ha informado la Diputación de Gipuzkoa.

Las dotaciones desplazadas al lugar continúan esta mañana refrescando puntos calientes de manera preventiva, han precisado las fuentes.

Tras quedar sofocado a las 00.26 horas, el fuego se ha reactivado sobre las 4.00 horas en una zona cercana a la playa de Kalaburtza y ha quedado definitivamente apagado a las 7.00 horas.

El fuego, que ha quemado fundamentalmente pinos, se originó minutos antes de las 13.00 horas del jueves en una zona conocida como Talaia, en la ladera norte, la que acaba en el mar.

La Dirección de Montes y Medio Natural había previsto dispositivos de vigilancia debido al aviso amarillo por viento y riesgo de incendios forestales en Gipuzkoa.

14 hectáreas afectadas

Con el incendio ya extinguido, la superficie arbolada afectada en el monte Jaizkibel es de 14 hectáreas, y no de 30, como se estimó inicialmente mientras se realizaban las labores de extinción. El fuerte viento y las llamas dificultaban una medición precisa de su alcance, especialmente porque el incendio se originó en dos frentes distintos.

La diputada general, Eider Mendoza, ha explicado en declaraciones a los periodistas en Donostia que en estos momentos hay un retén preventivo en el lugar aunque ha recalcado que la situación está "bajo control".

Ha agradecido el trabajo de todos los profesionales que han participado en la extinción de las llamas y ha puesto de relieve la importancia de poder contar en Gipuzkoa con un helicóptero para combatir los incendios forestales.

Mendoza ha recordado, por último, que esta es la época del año en la que más incendios forestales se producen en el territorio.