La Diputación Foral de Gipuzkoa ha mostrado "su dolor" y su "más profunda repulsa" ante el presunto asesinato machista perpetrado este viernes en el municipio de Pasaia, en el que un hombre de 53 años de edad disparó este pasado sábado contra su expareja, de 45, con un arma de fuego.
Según ha informado la institución foral, la diputada general, Eider Mendoza, ha trasladado su "solidaridad y apoyo" a las personas allegadas a la víctima y ha lamentado que el de este sábado fue "un día negro" para todo el territorio. Del mismo modo, ha advertido de que la violencia contra las mujeres "no tiene cabida" en la sociedad guipuzcoana y ha prometido que seguirá trabajando "sin descanso" hasta que desaparezca de raíz.
"El respeto a la vida y a la libertad de toda persona es un derecho humano inquebrantable. Un derecho que, como sociedad, debemos defender con firmeza. Por ello, cuando asignan a una mujer, es más necesaria que nunca una reacción colectiva para, una vez más, expresar con rotundidad que no aceptamos tales actitudes en nuestro territorio ni en nuestro país", ha aseverado Mendoza.
Asimismo, ha llamado a la ciudadanía a participar en los actos de repulsa que se celebrarán en las próximas horas y días en Gipuzkoa como la concentración convocada para este lunes por el movimiento feminista del municipio, a la que acudirá la propia diputada general.
MINUTO DE SILENCIO
Por otro lado, la diputada general ha informado de que el Consejo de Gobierno se reunirá de manera extraordinaria este lunes "para mostrar su repulsa ante este asesinato machista" y, posteriormente, guardará un minuto de silencio ante el palacio foral.
Además, Mendoza también ha querido lanzar un mensaje de solidaridad hacia los pasaitarras y ha destacado la importancia de, frente a un asesinato machista, "la sociedad en su conjunto exprese su solidaridad y su rechazo, así como su compromiso con la igualdad".
Para la diputada general, este caso demuestra "que el machismo está ahí y que, lamentablemente, es una realidad de enorme gravedad. Según ha dicho, "la falta de igualdad obedece a razones estructurales", por lo que ha reafirmado su compromiso de trabajar "sin descanso" hasta la erradicación de las actitudes machistas en colaboración con el resto de instituciones, agrupaciones de mujeres y grupos feministas.