Juicio contra un joven de 19 años acusado de agredir a una niña de 13 fugada
La Fiscalía pide once años de cárcel para el procesado, y caso de ser condenado, su expulsión del Estado español
Un joven de 19 años será juzgado este miércoles en la Audiencia de Gipuzkoa acusado de agredir sexualmente a una niña de 13, fugada de un centro foral de menores tutelados.
La Fiscalía reclama once años de cárcel para el procesado, natural de Marruecos, si bien pide que, en caso de ser condenado, sea expulsado del Estado español tras cumplir los nueve primeros años de la eventual condena y que no pueda regresar a nuestro país en los nueve años siguientes.
Además, el Ministerio Público solicita una medida de libertad vigilada durante siete años en los que se le prohibirá acercarse a la menor y comunicarse con ella. Asimismo, deberá participar en "programas formativos en materia de educación sexual, igualdad de género y trato no discriminatorio".
Demanda igualmente que el hombre sea inhabilitado 15 años para cualquier profesión que conlleve contacto regular y directo con menores de edad.
Según recoge el escrito de acusación provisional, al que ha tenido acceso Efe, los hechos se remontan al 1 de septiembre de 2020, cuando la víctima "se dio a la fuga" del citado centro, tras lo que conoció al acusado con el que convivió entre el 8 y el 11 de septiembre en un domicilio de Errenteria.
La Fiscalía concreta que durante este período de tiempo el encausado, "guiado por un ánimo libidinoso" habría realizado "actos de naturaleza sexual" con la adolescente "prevaliéndose de su poca edad" y de su "situación de especial vulnerabilidad", siendo además "consciente" de su edad.
Temas
Más en Sucesos
-
Detenido un hombre por intentar degollar a su mujer en Almería
-
Prisión provisional para tres detenidos el viernes en Mallorca relacionados con la trama de blanqueo y narcotráfico
-
Detenido un menor por una agresión sexual a una joven cerca del centro de acogida de Hortaleza
-
Protección Civil da por finalizada la oleada de incendios con 93 fuegos y cerca de 300.000 hectáreas afectadas