Gipuzkoa, el territorio con más robos con abrazos
Se han registrado 303 casos en el primer semestre, 142 de ellos en municipios guipuzcoanos
La Ertzaintza ha registrado en el primer semestre del año 303 hurtos llevados a cabo en Euskadi –la mayoría en Gipuzkoa– mediante el denominado abrazo solidario, en los que sobre todo mujeres se abalanzan sobre sus víctimas para abrazarles fingiendo que les conocen y hacerse con sus pertenencias.
Según han revelado a Efe fuentes de la Policía vasca, de enero a junio se registraron en Gipuzkoa 142 casos, 125 en Bizkaia y 36 en Araba. En Gipuzkoa, la demarcación con el registro más alto de estos hurtos ha sido Oria, con 29, seguida de las zonas de Irun (24), Eibar (22), Donostia (21), Urola Kosta (18), Deba Urola (19), Hernani (9) y Errenteria (9).
Aunque la mayor parte de los autores de estos hurtos son mujeres, en muchos casos es un hombre quien espera con un coche a la ladrona en las proximidades para huir ambos.
Fuentes de la Ertzaintza explican que muchas de las víctimas tardan en darse cuenta de que han sido objeto de un hurto, por la incomodidad que sienten ante el abrazo de una persona desconocida y por su avanzada edad.
En Gipuzkoa, en 2018 se registraron 82 casos, en 2019, se denunciaron 126, la cifra cayó a los 75 en 2020 por el confinamiento y en 2021 fueron 117 casos.
Temas
Más en Sucesos
- 
                
                                        
Continúa la investigación sobre la muerte de 27 perros de caza en la bodega de un barco en Palma
 - 
                
                                        
La Guardia Municipal de Donostia detiene a dos personas e incauta más de un kilo de droga
 - 
                
                                        
Detenido al ser sorprendido cuando robaba una caja de caudales en un bar de Irun
 - 
                
                                        
El fallo por el caso del masajista acusado de agredir sexualmente a tres menores en Donostia se conocerá este miércoles