Síguenos en redes sociales:

Menos papeleo y mejorar la atención a la ciudadanía, el objetivo de la Ley de Agilización y Simplificación Administrativa de Euskadi

Parte del principio de "solo una vez" para que los ciudadanos solo tengan que aportar datos y documentos una vez para hacer distintas gestiones, siempre con el consentimiento correspondiente y atendiendo a la Ley de Protección de Datos

Menos papeleo y mejorar la atención a la ciudadanía, el objetivo de la Ley de Agilización y Simplificación Administrativa de EuskadiIrekia

Una única 'Carpeta ciudadana', las declaraciones responsables y la presentación de documentación sobre el principio de "solo una vez" son las principales novedades de la futura Ley de Agilización y Simplificación Administrativa del Sector Público Vasco que busca facilitar la relación de los ciudadanos con las instituciones públicas.

El proyecto de ley ha sido presentado este viernes en la capital alavesa por la consejera de Gobernanza, Administración, Digital y Autogobierno, María Ubarretxena, que ha estado acompañada por los tres diputados forales de esta área.

Una sola 'Carpeta Ciudadana'

La consejera ha destacado el trabajo conjunto, también con Eudel, que parte del principio de "solo una vez" para que los ciudadanos solo tengan que aportar datos y documentos una vez para hacer distintas gestiones, siempre con el consentimiento correspondiente y atendiendo a la Ley de Protección de Datos. Además, recoge que exista una única 'Carpeta Ciudadana', que sea un espacio digital común para las administraciones de los tres niveles institucionales vascos.

Esta carpeta ya existe con información relativa al Gobierno vasco, ha recordado la consejera, pero la novedad reside en que sus contenidos se van a ir ampliando de manera gradual con servicios del resto de administraciones.

Menos papeleo y mejorar la atención a la ciudadanía, el objetivo de la Ley de Agilización y Simplificación Administrativa de Euskadi.

Como ejemplo, Ubarretxena ha explicado que en este servicio un ciudadano podrá consultar desde la matrícula de los centros escolares, hasta los pagos en los ayuntamientos y las peticiones de becas escolares, entre otras gestiones.

Se espera que el próximo año ya esté operativa una primera versión de este portal, en el que será cada persona la que decida que datos quiere compartir y con qué administración. "No se va a pasar de cero a cien en un año, va a ser una primera versión", ha indicado.

Corresponsabilidad y régimen sancionador

Otros de los avances que incluirá esta norma para agilizar los trámites son las declaraciones responsables frente a las actuales licencias, que implican plazos a menudo largos.

"Nos vamos a echar a la piscina. Queremos confiar en la ciudadanía y en las empresas", ha explicado la consejera, que ha precisado que a través de estas declaraciones responsables la administración confía en que los datos que presenten ciudadanos y empresas para por ejemplo iniciar unas obras sean correctos. No obstante, ha indicado que la norma también contará con un régimen sancionador en caso de detectar falsedades.

  • El Gobierno vasco, las tres diputaciones forales y Eudel presentan conjuntamente el primer texto de la Ley de Agilización y Simplificación Administrativa, que abre ahora su proceso interno y de participación ciudadana
  • La norma apuesta por “menos papeleo y más servicio”, con datos que solo se aportan una vez, trámites más rápidos, la nueva Carpeta Ciudadana de Euskadi como espacio digital único y un modelo de Administración moderna, cercana y alineada con los estándares europeos


Con el mismo objetivo, se fomentará el uso de formularios más simples y pre-cumplimentados, se permitirá la presentación masiva de solicitudes para colectivos con alta carga administrativa, y se habilitarán respuestas automatizadas con supervisión cuando sea posible.

Silencio positivo

Los procedimientos tendrán un plazo máximo de tres meses, ampliable solo por ley y por interés general. El silencio administrativo será positivo en los procedimientos iniciados por la persona interesada, es decir, se tomará como un aceptación del trámite si se excede el plazo legal sin recibir una contestación, salvo excepciones legales.

La ley incorporará además la regla del "una por una" de manera que toda nueva carga administrativa deberá compensarse con la eliminación de otra equivalente, para que no se acumule burocracia en el trabajo en los empleados públicos.

La consejera ha precisado que no se eliminan las citas presenciales y que los ciudadanos que los deseen podrán seguir haciendo sus trámites de esta forma, así como que cada administración tendrá su propio modelo de funcionamiento y de adaptación a la nueva ley en función de sus necesidades y de las herramientas de las que disponga.

El diputado foral de Igualdad, Euskera, y Gobernanza, Iñaki Gurtubai, ha calificado la norma como un "paso clave hacia una administración más ágil y cercana", mientras que el diputado de Administración Pública de Bizkaia, Ager Izagirre, ha dicho que se trata de un "paso adelante", y la responsable de Gobernanza de Gipuzkoa, Irune Berazaluze, ha subrayado que la prioridad es "facilitar la vida y no duplicar las visitas a las ventanillas".