Osakidetza atendió cada día de 2024 a seis mujeres víctimas de violencia de género
En total fueron 2.121, de ellas 374 víctimas de agresión sexual de las que 4 de cada 10 eran menores de edad
Osakidetza atendió el año pasado a 2.121 mujeres víctimas de violencia de género, lo que supone prácticamente seis casos diarios y un 3,2% más que el año anterior. De ellas, 374 fueron víctimas de agresión sexual, cuatro de cada diez, menores. Entre enero y septiembre de 2025 el Servicio Vasco de Salud asistió a 299 mujeres víctimas de agresión sexual en urgencias, centros de salud y hospitales.
Son datos dados a conocer este viernes por el Departamento de Salud del Gobierno vasco, en vísperas del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el próximo 25 de noviembre. Una fecha en la que el Departamento dirigido por Alberto Martínez se ha sumado a la campaña interinstitucional liderada por Emakunde y que, bajo el lema ‘No es sólo tu problema’, “nos recuerda que la violencia contra las mujeres no es únicamente un problema de ellas, sino de toda la sociedad. Una sociedad a la que anima a crear red y comunidad en torno a las mujeres que sufren la violencia machista, y a activarse para evitar su normalización”, ha declarado.
1.202 casos en Bizkaia
En Euskadi, el pasado año 2.121 mujeres víctimas de violencia de género fueron atendidas por profesionales sanitarios de urgencias, centros de salud y hospitales de Osakidetza, lo que supone prácticamente 6 casos diarios, y un incremento del 3,2% respecto a 2023. Por territorios, en Bizkaia se asistió a 1.202 mujeres (1,7% menos que en 2023); en Gipuzkoa, a 599 (+16,7%); y en Araba, a 320 (+0,3%). Por niveles asistenciales, 1.041 casos se detectaron en Urgencias, 1.003 en Atención Primaria y 77 en Atención Hospitalaria.
Un total de 374 de esos casos fueron agresiones sexuales, frente a las 268 registradas en 2023. Otro dato de especial gravedad es el hecho de que 4 de cada 10 víctimas de esas agresiones sexuales fueran menores.
En lo que respecta a 2025, entre enero y septiembre de este año, los y las profesionales del servicio vasco de salud han detectado 299 casos de mujeres víctimas de agresión sexual.
Prevención, detección precoz e intervención
En cuanto a la identificación de casos de esta naturaleza por parte de profesionales de Osakidetza, al consejero subraya la importancia de la detección temprana, en la medida en que el sistema sanitario es la puerta de entrada de un elevado número de ellos.
Los responsables señalan que “en la última década un total de 21.549 profesionales de la salud han recibido formación en violencia de género, a través de más de 400 acciones formativas”.
En este sentido, cuentan con protocolos que ofrecen a los profesionales pautas y herramientas que abordan ámbitos como la prevención, detección precoz e intervención. Entre ellos, diferentes guías de actuación ante violencia de género y agresiones sexuales, ante hijas e hijos víctimas de la violencia de género, y ante violencia sexual en mujeres mayores de 14 años.
Temas
Más en Sociedad
-
La Ertzaintza busca un pastor desaparecido en Aizkorri
-
El dueño de El Ventorro declara que Mazón y Vilaplana fueron los últimos en abandonar el restaurante el 29-O
-
Un sábado especial con NOTICIAS DE GIPUZKOA: ¡el suplemento de gran formato por el 20º aniversario, en el kiosko!
-
Fermin Muguruza, carbonero en Irrisarri Land