Síguenos en redes sociales:

Deusto acoge un evento de citas entre estudiantes del sector STEM para captar talento científico-tecnológico

Cerca de 150 alumnos de 4º curso de ESO han participado en la actividad

Deusto acoge un evento de citas entre estudiantes del sector STEM para captar talento científico-tecnológicoN.G.

Cerca de 150 estudiantes de 4º curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria han conocido hoy en la cancha deportiva del campus de la Universidad de Deusto de Donostia las oportunidades laborales relacionadas con los ámbitos científico-tecnológicos a través de conversaciones con profesionales del sector industrial, científico y tecnológico vasco. En total 766 estudiantes, 17 centros educativos y 143 profesionales STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática, por sus siglas en inglés) de Euskadi tomarán parte en 8 jornadas de speed dating (citas rápidas) del 10 al 27 de noviembre.

Fuerte demanda de estos perfiles

En Euskadi existe una fuerte demanda de perfiles STEM, unos 9.500 profesionales al año, especialmente en ingeniería, informática y ramas técnicas de la Formación Profesional, pero solo ingresan unos 4.000, lo que supone una brecha significativa. Los objetivos de esta iniciativa son ayudar al alumnado de 4º ESO en su elección formativa y profesional, mostrando la diversidad de las profesiones STEM a través del contacto directo con profesionales, así como inspirar vocaciones y aspiraciones profesionales en los ámbitos STEM, especialmente, entre las chicas.  Actualmente, solo el 26% de los empleos en ciencia y tecnología en Euskadi están ocupados por mujeres. En el sector industrial, menos del 30% de los empleos corresponden a mujeres, especialmente en áreas como la manufactura avanzada y la ingeniería, y en puestos de investigación y desarrollo las mujeres solo representan el 32%.

Gracias a STEAM Sare, la red de centros educativos y agentes socioeconómicos que trabaja para aumentar el interés de la juventud vasca por las matemáticas, la ciencia y la tecnología y mejorar su aprendizaje, y enmarcadas en la Estrategia STEAM Euskadi del Gobierno Vasco, este año se ha puesto en marcha la cuarta edición de estas jornadas de orientación profesional, impulsadas por los departamentos de Ciencia, Universidades e Innovación y el de Educación en colaboración con la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, y coorganizadas con la Universidad de Deusto, EHU, Mondragon Unibertsitatea, Hetel, Ikaslan y AICE-IZEA. 

En los encuentros, que se celebran en las sedes de los agentes educativos coorganizadores, tanto universidades como centros de formación profesional, cada estudiante tiene la oportunidad de conversar durante 15 minutos con 5 profesionales diferentes y compartir con ellos sus intereses y motivaciones profesionales y personales. Cada profesional, por su parte, contará su itinerario académico y profesional y explicará a qué retos se enfrentan cada día en su empresa, aconsejando al alumnado en su elección formativa y profesional. 

Acercar la empresa y la educación 

STEAM Sare es una red de centros educativos y agentes socioeconómicos (empresas, universidades, centros tecnológicos y otras entidades con profesionales STEM) que trabajan conjuntamente para promover las vocaciones científico-tecnológicas.  A lo largo del año académico, organizan distintas actividades, como estas jornadas de orientación profesional, que ponen al alumnado en contacto con los profesionales que trabajan en ámbitos científico-tecnológicos. Así, promueve el conocimiento, por parte del alumnado, de las prácticas profesionales de las diferentes empresas y centros tecnológicos del ámbito científico-tecnológico que diariamente trabajan en Euskadi, con actividades que incluyen visitas a los centros de trabajo de dichas empresas y organismos. 

Este curso 2025-2026 participan la red STEAM Sare 17 centros educativos y 102 entidades colaboradoras.