Aumentan la pena al profesor de surf de Hondarribia al estimar que fue agresión sexual y no abuso
El TSJPV ha elevado el castigo de la Audiencia de Gipuzkoa de 71 años y 5 meses a 88 años y 5 meses de prisión
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha elevado a 88 años y 5 meses de cárcel la pena de 71 años y 5 meses de prisiónimpuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa al profesor de surf de Hondarribia condenado por abusar sexualmente de once menores y por posesión de material de explotación sexual infantil.
El TSJPV ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, entre ellos, uno en el que se pedía que los hechos declarados probados y por los que fue condenado el acusado fueran considerados delitos de agresión sexual y no abuso al estimar la existencia de intimidación.
La Audiencia descartó al intimidación
La Audiencia de Gipuzkoadescartó la intimidación y concluyó que los hechos probados eran constitutivos de delitos de abuso sexual contra menor de 16 años en su modalidad de prevalimiento de situación de superioridad. El tribunal de instancia no apreció la existencia de miedo en las víctimas y puso el énfasis en la “posición de superioridad” del acusado respecto de sus alumnos por su condición de profesor y por la diferencia edad.
Un monitor de surf se enfrenta a 85 años de cárcel por abusos a 11 menores en Gipuzkoa
Para la representación letrada de varias de las víctimas, entender que no hubo intimidación en la actuación del acusado porque en ningún momento hubo violencia física ni una amenaza de un mal mayor supuso “obviar el contexto creado” por este con el que “se garantizó un espacio seguro para la comisión de sus deletéreos actos a través de una intimidación psicológica”.
El TSJPV analiza los hechos declarados probados, que confirma, y considera que “los menores fueron en realidad los sujetos pasivos de una violencia emocional empleada por el acusado”.
Violencia no es solo física
El Superior vasco mantiene que la “violencia a los menores no puede ser entendida en ninguna norma que pretende la protección de aquellos como actos de carácter meramente físicos, sino que comprende todo tipo de violencia incluyendo la emocional”.
Por ello y “en aras a la remoción de esos obstáculos que puedan perjudicar la libertad y concretamente el derecho fundamental de los menores a su integridad tanto física como psíquica, psicológica o moral”, el TSJPV estima que se debe “hacer una interpretación sistemática del artículo 183.2 del Código Penal en el sentido de que por violencia, en relación con los menores” se debe “incluir también la de carácter emocional, lo cual resulta más acorde con la realidad social que vivimos”.
Por ello concluye que salvo en uno de los casos en los que no se está disconforme con la calificación jurídica efectuada por el tribunal de instancia y por consiguiente debe ser respetada, en los demás “debe ser modificada la calificación jurídica, estimando que los hechos serían constitutivos de diversas agresiones sexuales a menores de 16 años”.
Penas
De esta manera el TSJPV fija penas que van desde los 5 años a los 13 años y medio de cárcel por cada delito de agresión sexual (seis de ellos continuados) y eleva las indemnizaciones que deberá pagar el acusado a cada víctima en un 30%.
El Superior vasco mantiene los 5 meses de cárcel impuestos por la Audiencia guipuzcoana por el delito de posesión de material de explotación sexual infantil.
Temas
Más en Sociedad
-
Un algoritmo predice con el 93% de acierto las posibilidades de morir en la UCI
-
Tirón de orejas del Ararteko a la Diputación de Gipuzkoa por denegar el acceso a un expediente
-
Casi 1.000 niños y niñas de Euskadi tendrán regalo en Navidad gracias a ‘El Árbol de los Sueños’ de CaixaBank
-
Iparragirre, Siaps y TK Studio, premiados en el concurso de Nuevas Iniciativas Empresariales de Goieki