Osakidetza abre la lista de contratación de psicólogos para tratar trastornos emocionales leves en los ambulatorios
El despliegue de este nuevo perfil en Atención Primaria dará cobertura a 15 centros de salud de Euskadi
Osakidetza abrirá este miércoles, 19 de noviembre, la lista de contratación destinada a profesionales de Psicología que se integrarán próximamente en los centros de salud. El objetivo es reforzar la atención a los trastornos y malestares emocionales más frecuentes en la población —como el insomnio, la ansiedad o la depresión leve— desde los dispositivos más cercanos: la Atención Primaria. Las personas interesadas podrán inscribirse en el apartado de Listas de Contratación Temporal hasta el 3 de diciembre.
La medida supone la incorporación de psicólogos y psicólogas sanitarias, enmarcada en una de las líneas estratégicas del Pacto Vasco de Salud, para responder al aumento de la demanda asistencial vinculada al bienestar emocional. Este nuevo perfil profesional será el referente en salud emocional dentro de los centros de salud, actuando como puente entre Medicina de Familia —que realizará las derivaciones— y los equipos especializados de los centros de Salud Mental extrahospitalarios, destinados a casos de mayor complejidad.
Para optar a las nueve plazas ofertadas será necesario contar con la titulación en Psicología y haber completado el Máster en Psicología General Sanitaria.
Proyecto piloto en 15 centros de salud
En esta primera fase, la iniciativa se desarrollará como proyecto piloto en 15 centros de salud. Los y las profesionales atenderán trastornos emocionales leves que afectan a la vida diaria —como ansiedad, depresión o insomnio— mediante intervenciones centradas en entrenar habilidades para afrontar y gestionar estos problemas.
Los centros incluidos en el piloto son:
- Gipuzkoa: Altza, Pasai San Pedro, Beasain, Irun-Dunboa y Hondarribia.
- Álava: Lakuabizkarra y Salburua.
- Bizkaia: Repélega, Castaños, Otxarkoaga, Rekalde, Solokoetxe, Gernikaldea, Basauri-Kareaga y Basauri Ariz.
Con este despliegue, el Departamento de Salud del Gobierno vasco y Osakidetza dan el primer paso para facilitar un acceso más ágil y cercano a la atención psicológica, permitiendo que las personas con malestar emocional reciban apoyo directamente en su centro de salud de referencia, sin necesidad de desplazamientos adicionales.
Temas
Más en Sociedad
-
Trabajadoras de residencias y centros de día de Gipuzkoa realizarán nuevas huelgas este miércoles, jueves y viernes
-
Descubren imágenes inéditas y en movimiento de García Lorca en una lata
-
El Supremo dicta que solo Bimbo puede usar el término "Donut", aunque esté en el diccionario
-
Amaia Iguarán y la ONG Egoaizia, premios Agustín Ugarte 2025