Luz verde a alargar la carrera de Magisterio a cinco años
Los decanos aprueban el Libro Blanco en el que recomiendan una prueba de acceso específica
La Conferencia de Decanos de Educación (CODE) ha aprobado el Libro Blanco que propone alargar la carrera de Magisterio hasta 5 años, con un máster de especialización, y que para acceder al grado de Enseñanza Primaria, se tenga que superar una prueba específica. Con polémica y división la Conferencia de Decanos de Educación reunida en Las Palmas de Gran Canaria esta semana ha aprobado una serie de recomendaciones que serán trasladadas al Ministerio de Educación para que pueda tenerlas en cuenta en las negociaciones que mantiene con los sindicatos de la enseñanza de cara a elaborar un nuevo Estatuto del Docente.
Fuentes cercanas a la reunión han señalado que el Libro Blanco que afecta al grado de Primaria ha sido aprobado por mayoría simple, con 20 votos a favor, 16 en contra y 11 abstenciones. Los cambios que proponen una parte de los decanos no son bien vistos por los profesores e investigadores en Didáctica de las Ciencias Experimentales que creen que les resta participación en la enseñanza de su materia en favor de ampliar otras competencias que debe tener el maestro, más centradas en educación emocional o de inclusión.
Libro Blanco
Este Libro Blanco incide en que el grado, que ya es habilitante, se extienda con un máster que habilite para determinadas especialidades (también llamadas menciones) o para funciones docentes (como dirección, bibliotecas..) que hayan sido definidas por el Ministerio de Educación, las comunidades autónomas y las universidades.
“Todo el alumnado podría acceder a la profesión docente tras cursar el grado, con la posibilidad de optar posteriormente por una especialización que ampliase sus oportunidades profesionales, tanto en el acceso a la función pública como en otras funciones educativas específicas”, señalan los decanos en el texto del documento. Proponen que el objetivo de la carrera de Magisterio sea que los futuros docentes de Primaria se adapten a los nuevos entornos educativos, vinculados con la digitalización, la diversidad o los cambios socioculturales.
De momento, las propuestas deberán estudiarlas el Ministerio de Educación, que sí podría estar de acuerdo con fijar una prueba específica de acceso (además de la PAU) para acceder al grado de Educación Primaria. En este sentido el estudiante podría afrontar pruebas de comprensión lectora y razonamiento lógico matemático, o una evaluación de atributos no académicos, con minientrevistas múltiples o con test de juicio situacional (SJTs).
La Conferencia de Decanos de Educación ha aprobado sin polémicas el otro Libro Blanco que han elaborado sobre cómo debe ser el máster para ser profesor de Educación Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional y que proponen con una duración de un año y medio, o incluso dos, y con el doble de horas de prácticas. Plantean también una prueba de acceso obligatoria a nivel estatal para todas las universidades (públicas y privadas) donde se evalúe tanto los conocimientos de la especialidad como las aptitudes y actitudes docentes como laque tienen Catalunya o Baleares, que se añadiría a la actual de Selectividad y serviría de criba para escoger a mejores estudiantes.
Quieren que los futuros maestros pasen una prueba de comprensión lectora y razonamiento crítico, hagan una entrevista y se graben presentándose. La Asociación Española de Profesores e Investigadores en Didáctica de las Ciencias Experimentales (APICE), que ha participado en las alegaciones al texto coincide en que el acceso a estos másteres se debe limitar también en las universidades privadas. Más de 134.000 alumnos están matriculados en Educación Infantil y Educación Primaria, la cifra más alta registrada desde los años 80.
Temas
Más en Sociedad
-
La UCO dice que Cerdán y su familia se beneficiaron de los presuntos amaños: nóminas, alquileres y una tarjeta
-
Euskadi crea una unidad de referencia para tratar los trastornos de conducta alimentaria en la infancia y adolescencia
-
Segundo juicio en un mes en la Audiencia de Gipuzkoa por violaciones en aparcamientos
-
CIC biomaGUNE busca talento internacional mediante un "competitivo" programa formativo