Gure Esku lanza 'Herritu' para que la ciudadanía exprese "su pertenencia a la comunidad vasca y su derecho a decidir"
Se trata de "una acción para difundir los símbolos que unen a los vascos y revitalizar la comunidad vasca"
Gure Esku ha lanzado la "acción ciudadana" Herritucon el objetivo de que la ciudadanía exprese "su pertenencia a la comunidad vasca" y su adhesión a "los pilares compartidos de la misma, entre otros, el derecho de Euskal Herria a decidir libre y democráticamente su futuro y la necesidad de garantizar la totalidad de derechos del conjunto de la ciudadanía".
Miles de personas llenan Bilbao de ikurriñas y gritos de “independentzia”
Representantes de Gure Esku han presentado este martes en Donostia esta iniciativa cuyos soportes son una tarjeta, una pegatina y un pin. Cada persona señalará en este soporte los datos que desee: nombre y apellidos, localidad y firma. La tarjeta de Herritu, por otra parte, podrá ser sellada a través de los grupos locales de Gure Esku.
Desde el movimiento ciudadano han recordado que "en la actualidad, en Iparralde, Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca están en marcha diferentes procesos para superar los actuales niveles de autogobierno". "Son procesos diferentes porque tienen características y ritmos diferentes, pero todos apuntan en la misma dirección: a partir del actual nivel de autogobierno, adquirir más herramientas de soberanía", han destacado.
Así, han incidido en que en Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, los principales partidos políticos "están hablando acerca del estatus de la CAV y existe la posibilidad real de avanzar hacia otra vertebración político-jurídica con más espacios de decisión" y han apuntado que "en los tres ámbitos administrativos de Euskal Herria, por primera vez, están en marcha al mismo tiempo dinámicas que pueden permitir avanzar en el camino hacia la soberanía y reforzar la cohesión entre los territorios vascos".
Gure Esku considera que hay que "aprovechar la oportunidad, porque este país necesita herramientas de soberanía para abordar los retos del siglo XXI" y porque "esa es la voluntad de la mayoría social y política vasca".
Además, frente la "ola reaccionaria y autoritaria sacude el mundo entero", apuesta por "utilizar los instrumentos de autogobierno y soberanía para preservar y estimular nuestra lengua y cultura, blindar y fortalecer nuestros espacios de decisión y garantizar y ampliar el conjunto de derechos de toda la ciudadanía".
"Más democracia"
"La mejor respuesta que podemos dar a esta ola en Euskal Herria es más democracia, más y mejores instrumentos de soberanía, más auzolan, más solidaridad y más derechos para el conjunto de la ciudadanía", han resaltado.
Así, han detallado que la iniciativa Herritu, además de la tarjeta personal, contará con una pegatina y un pin con el escudo de Euskal Herria, "todo ello en una carpeta que recogerá íntegramente la declaración en la que se basa esta iniciativa". Además, también se podrá disponer de un Herritu digital. La ciudadanía podrá obtener estos soportes con una aportación de 10 euros (5 euros para jóvenes).
Desde Gure Esku han insistido en que Herritu es "una acción para difundir los símbolos que nos unen a los vascos y para mostrarnos ante el mundo como ciudadanos de Euskal Herria".
"Una acción para revitalizar la comunidad vasca, para expresar que aquí hay una nación que quiere decidir libre y democráticamente su futuro, que queremos construir esa nación sobre la garantía de los derechos ciudadanos, y que esa nación necesita instrumentos de soberanía para abordar los retos actuales", han afirmado.
La dinámica, que se llevará a cabo a través de una red de voluntarios a nivel local y en las principales iniciativas culturales, deportivas o festivas, se iniciará en el contexto de la Feria de Durango.
Temas
Más en Sociedad
-
Luz verde a alargar la carrera de Magisterio a cinco años
-
La UCO dice que Cerdán y su familia se beneficiaron de los presuntos amaños: nóminas, alquileres y una tarjeta
-
Euskadi crea una unidad de referencia para tratar los trastornos de conducta alimentaria en la infancia y adolescencia
-
Segundo juicio en un mes en la Audiencia de Gipuzkoa por violaciones en aparcamientos