Gipuzkoa opta a ser sede del Mundial sub'20 de rugby en 2027
Las 16 selecciones participantes jugarían en Zubieta y entrenarían en Ordizia, Zarautz, Hernani, Eibar y Lasarte
El Campeonato del Mundo de rugby sub'20 de 2027 podría jugarse en la CAV, tanto en Hegoalde como en Iparralde. Se trata de la máxima competición en dicha edad en este deporte, cuya organización correría de la mano de las federaciones española, vasca y francesa. Las siete provincias serían el escenario perfecto para que las futuras estrellas del deporte demuestren su talento.
Los rumores que circulaban sobre la confirmación de las ciudades vascas como posibles anfitrionas del campeonato se han confirmado en el Parlamento Vasco. La parlamentaria del PP Vasco, Muriel Larrea, preguntó por dichos rumores y el Gobierno Vasco, concretamente Ibone Bengoetxea, vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, ha respondido en una respuesta parlamentaria por escrito publicando un dossier informativo sobre el evento.
Recientemente se celebró una reunión entre el presidente de Federación Vasca de Rugby y el director de operaciones de la Federación española en Donostia, que contó con la presencia de la vicelehendakari y del director de Actividad Física y Deporte, para tener un primer contacto de cara a la posible organización del UD20 2027. En dicha reunión se aportó el documento que ha hecho público el Gobierno Vasco.
La Federación Vasca de Rugby se encuentra a la espera de que las instituciones muestren su respaldo al proyecto para poder concretar su propuesta ante World Rugby. La iniciativa de la Vasca tiene el apoyo de la Federaciones Española y Francesa.
Las informaciones desvelan que Euskal Herria se ha presentado como sede para coger a más de 640 deportistas de las 16 selecciones participantes (Francia, Irlanda, Inglaterra, Gales, Italia, Georgia, España, Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica, Argentina y Fiji),60 árbitros oficiales y más de 130 personas trabajando en la organización.
Los terrenos de juego y entrenamiento
Las selecciones participantes entrenarían y jugarían los partidos del campeonato en Euskal Herria. En cuanto a Gipuzkoa, la sede principal de los partidos sería Zubieta, con capacidad para albergar a 4.000 espectadores. San Mamés, Lasesarre (Barakaldo), Lezama y Mendizorrotza (Gasteiz) completan los estadios donde se jugarían los partidos.
En cuanto a los entrenamientos, las selecciones prepararían los encuentros en los campos de Altamira (Ordizia), Asti (Zarautz), Landare Toki (Hernani), Unbe (Eibar), Atlético San Sebastián (Donostia) y Atsobakar (Lasarte).
Además de los terrenos de juego, en Donostia se alojarían cuatro selecciones: en la residencia RESA, en The Social Club y Olorain.
Impacto económico
El Mundial de Rugby es un evento internacional de gran magnitud. Esto genera un gran impacto, en muchos términos, sobre la economía vasca. El Gobierno Vasco calcula unos ingresos que rondarían los 15,6 millones de euros. En lo que atañe a lo puramente deportivo, se estima que obtendría 1,6 millones, y en lo que atañe a los aficionados, 11 millones. El resto iría destinado a gastos de medios de comunicación, ticketing, marketing, merchandising y patrocinios.
Las entradas rondarían los 20 euros de media por acceder a los partidos.
Temas
Más en Sociedad
-
Segundo juicio en un mes en la Audiencia de Gipuzkoa por violaciones en aparcamientos
-
CIC biomaGUNE busca talento internacional mediante un "competitivo" programa formativo
-
Gure Esku lanza 'Herritu' para que la ciudadanía exprese "su pertenencia a la comunidad vasca y su derecho a decidir"
-
Enba y Ehne exigen "mayor claridad" para afrontar la gripe aviar con "proporcionalidad y rigor científico"