Amaia Iguarán, vicepresidenta de Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), cooperante internacional y activista feminista, ha sido galardonada con el premio Agustín Ugarte que concede la Diputación de Gipuzkoa y que en la categoría de entidades ha recaído en la ONG Egoaizia, impulsada por un grupo de mujeres de Eibar comprometidas con la justicia social.

La entrega de estos galardones, que pretenden visibilizar la cooperación guipuzcoana como tarea colectiva y reconocer la aportación de organizaciones, entidades y personas individuales del territorio, tendrá lugar en una gala en la Kiroletxea de Donostia el 15 de diciembre, ha informado la Diputación en una nota.

Iguarán, "figura clave"

La Diputación remarca que Iguarán es "una figura clave" en la cooperación vasca, con más de 25 años de trayectoria en defensa de los derechos humanos, la igualdad y el feminismo.

Voluntaria en Ayacucho (Perú) desde 1997 hasta 2020, fue una de las impulsoras del grupo de género de la Coordinadora de ONGD de Euskadi. Su activismo feminista la ha llevado también a ser parte de colectivos como Más Mujeres y a colaborar con iniciativas como Ongi Etorri Errefuxiatuak, explica.

'Aita Mari'

Añade que, desde 2020 ha intensificado su labor en SMH, la ONG del barco de salvamento Aita Mari con la que trabaja en" incidencia política, educación para la transformación social y formación en igualdad" y de la que es vicepresidenta desde 2024.

El jurado ha subrayado su "visión pionera en la incorporación del enfoque feminista en la cooperación al desarrollo y su defensa persistente de los derechos de las mujeres, de las personas desplazadas y de quienes viven en situaciones de extrema vulnerabilidad".

Egoaizia, "referente"

De Egoaizia, ha tenido en cuenta su más de dos décadas de trabajo continuado, que la han convertido "en un referente de colaboración, cercanía y transformación social, articulando redes que van desde Eibar hasta el Amazonas, pasando por Tigray, Cusco y Alto Piura", entre otros lugares.

Fundada en el año 2000, actualmente es una ONGD "consolidada" que trabaja en cooperación internacional, educación para la transformación social y en acción humanitaria, con intervenciones urgentes en contextos de conflicto y desastres naturales en África y Latinoamérica.

"Egoaizia y Amaia Iguarán representan la mejor tradición de la cooperación guipuzcoana: una cooperación cercana, feminista y profundamente transformadora. Son ejemplo de cómo el trabajo colectivo y la convicción personal pueden mejorar vidas y abrir caminos para comunidades enteras", ha destacado la diputada de Cultura y Cooperación, Goizane Álvarez.