La prescripción de delitos sexuales contra menores comenzará a los 45 años
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha asegurado que se trata de una petición de asociaciones de víctimas de la pederastia
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha asegurado este miércoles que la propuesta de reforma de la ley de Protección de la Infancia (LOPIVI) incluya la ampliación de la prescripción de los delitos de violencia sexual cometidos contra menores de edad, para que empiece a contar desde que la víctima tenga 45 años y no 35, como ahora.
En declaraciones antes de participar en una reunión con niños y jóvenes de la Plataforma de Infancia, la ministra ha asegurado que se trata de una petición de asociaciones de víctimas de la pederastia, "sobre todo, en relación a la Iglesia y de otro tipo de instituciones".
"Consideramos que hay que ser muy garantistas y muy exigentes para proceder", ha asegurado la ministra, para quien "es una cuestión casi de sentido común" ya que, según informes psicológicos, "todo ser humano que tiene la terrible circunstancia de haber sufrido una agresión de este tipo muchas veces necesita muchos años para poder dar el paso" de denunciar.
Al Consejo de Ministros, en diciembre
Rego ha señalado que el Ministerio trabaja para que la propuesta de reforma "vaya como muy tarde en el mes de diciembre al Consejo de Ministros", ya que tiene la "determinación firme" de que se apruebe "en esta Legislatura".
La propuesta de reforma incluirá la ampliación de la prescripción de los delitos de violencia sexual cometidos contra menores de edad se amplíe en diez años, de modo que empiece a contar desde que la víctima tenga 45 años y no 35, como ahora.
En cuanto a la reunión de esta tarde, Rego ha explicado que se trata de un encuentro con chicos y chicas de entre 12 y 17 años representantes de los consejos territoriales de la Plataforma que presentarán sus ideas y propuestas para garantizar los derechos de los niños y erradicar la pobreza.
La pobreza "no solamente nos afecta materialmente, sino que también limita el ejercicio de derechos como el acceso a la cultura y al ocio", ha subrayado Rego.
La ministra confía en tener listo el informe de propuestas para la erradicación de la pobreza infantil para el mes de diciembre y presentarlo en las Cortes en enero para su aprobación en la primera mitad del año que viene.
"Si hay voluntad de las fuerzas parlamentarias podríamos adquirir un compromiso de país" para erradicar la pobreza infantil en "la primera mitad del año que viene", ha asegurado.
Temas
Más en Sociedad
-
Las angustiosas llamadas a la teleasistencia el día de la dana: "Me llega el agua por encima de las rodillas, no puedo moverme"
-
El ministro Puente dice que la Y vasca "es un ejemplo de éxito"
-
El Sagardo Forum se celebrará del 20 al 22 de noviembre
-
Sanidad y las comunidades acuerdan compartir por ahora los datos básicos de los cribados de cáncer