Bikainak: la fuerza de lo local, la defensa de un modo de vida y la conexión con nuestras raíces
La unión de sus asociados permite construir un relato común que conecta productores, consumidores y territorio
Bikainak va mucho más allá de ser una agrupación de productores locales: es un proyecto colectivo que defiende la autenticidad, el respeto por la tierra y la preservación de un modo de vida ligado a nuestras raíces culturales. Surge de la convicción de que la calidad no se improvisa, sino que se construye día a día con esfuerzo, pasión y compromiso con lo nuestro. Cada miembro de esta red comparte el objetivo de mantener viva la economía local, fomentar la vida rural y promover la sostenibilidad, asegurando al mismo tiempo el futuro de la gastronomía vasca.
La fuerza del colectivo es producto de la unión de sus asociados, que construyen un relato común capaz de conectar productores, consumidores y territorio. Cada compra se convierte en un acto de respeto hacia el patrimonio natural y cultural y, al mismo tiempo, en un apoyo directo a la economía rural, que no solo alimenta, sino que también transmite valores. En un mundo cada vez más globalizado, Bikainak se erige como un referente que mantiene viva la identidad de los productos locales, demostrando que lo artesanal y lo cercano tienen un lugar insustituible en nuestra mesa y en nuestra cultura.
Este compromiso se refleja en cada uno de sus productos: desde la miel hasta las legumbres, pasando por la carne, los huevos, las patatas, el queso o la sidra. Cada alimento cuenta una historia de conexión con el territorio y con quienes lo producen, convirtiéndose en un patrimonio vivo que refuerza la economía familiar y transmite la cultura a las próximas generaciones. Así, Bikainak no solo ofrece productos de calidad, sino que también constituye una firme apuesta por preservar lo auténtico, cuidar lo local y construir un futuro sostenible a partir de nuestras raíces.
Giez Berri: miel de calidad superior
Entre los asociados se encuentra Giez Berri, un grupo de apicultores que producen, envasan y comercializan miel superior bajo el sello de calidad Eusko Label. Su filosofía es ofrecer un producto absolutamente fresco, resultado del trabajo conjunto de un colectivo que pone en valor la apicultura artesanal y la sostenibilidad.
Euskal Sagardoa: la sidra del País Vasco
La Denominación de Origen Euskal Sagardoa agrupa a sidras naturales elaboradas con manzanas autóctonas. Con 250 productores de manzana y 48 elaboradores de sidra en Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, la DO trabaja para expandir su influencia hacia Iparralde y Nafarroa, poniendo en valor la sidra de calidad.
Dorrea: el sabor del queso Idiazabal
Dorrea mantiene vivo el sabor del auténtico queso de oveja latxa, recogiendo cada mañana leche cruda de pastores de País Vasco y Navarra, y elaborando cada pieza a mano. La quesería, fundada hace más de 40 años en el Valle de Basaburua, a las faldas de Aralar, ofrece una gama completa de productos lácteos artesanos, desde requesón y gaztazaharra, hasta quesos de leche cruda.
LumaGorri: pollo de caserío
LumaGorri ofrece carne de pollo de la máxima calidad, criada en caseríos y respaldada por rigurosos estándares de seguridad y sostenibilidad. Con más de 30 años de experiencia, sus productos destacan por un sabor excepcional y una producción responsable, pensada para quienes buscan una alimentación consciente. Perfectos para disfrutar en momentos especiales o simplemente para darse un capricho de sabor auténtico.
Basatxerri: cerdo de caserío en libertad
Basatxerri es una cooperativa de ganaderos que ofrece auténtico cerdo de caserío criado en libertad, garantizando bienestar animal y productos frescos de alta calidad. Su labor mantiene viva la economía rural y asegura el desarrollo de los baserritarras en Araba, Gipuzkoa y Bizkaia.
Garlan: legumbres de tradición
Garlan agrupa a unas treinta familias alavesas dedicadas a la producción de legumbres de alta calidad, como la alubia arrocina, el garbanzo pedrosillano y la alubia pinta alavesa, famosa por su color y sabor característico. Sus productos, también disponibles en tarros precocinados listos para comer, combinan tradición y versatilidad, adaptándose tanto a las recetas clásicas como a las más modernas.
www.garlanlegumbres.es
Udapa: la excelencia de la patata
Udapa, fundada hace más de 30 años, es una cooperativa que profesionaliza la producción y comercialización de patatas frescas. Su estructura cooperativa, en la que participan productores agrarios, gestores empresariales y trabajadores, garantiza contacto directo con el producto en origen y un compromiso firme con el desarrollo económico y social del territorio.
Euskaber: huevos frescos y bienestar animal
Euskaber es una cooperativa de 38 baserritarras de Gipuzkoa, Bizkaia, Araba y Navarra que asegura la producción diaria de huevos frescos de máxima calidad. Apostando por la cría en libertad y la certificación Eusko Label y el sello Anda de Bienestar Animal, contribuye al desarrollo rural y a la creación de riqueza en el primer sector.
Baserria Km0: del caserío a la mesa
Baserria Km0 reúne a más de 300 ganaderos de vacuno y ovino en Euskadi, garantizando que la carne llegue directamente desde el caserío a la mesa del consumidor. Su modelo respalda la economía familiar y la sostenibilidad del sector ganadero local.
Arroyabe: tradición y calidad en conservas
Arroyabe, conservera familiar fundada en 1898 en Bermeo, combina técnicas artesanales con innovación para elaborar conservas de bonito del Norte, atún claro y anchoas del Cantábrico. Su sello Eusko Label certifica una pesca sostenible a caña por la flota de bajura vasca.
Sal de Añana: un legado milenario
Sal de Añana produce sal de manera artesanal en el Valle Salado, siguiendo métodos tradicionales que se valen del viento y el sol. Su trabajo protege un paisaje cultural único y dinamiza la economía local, garantizando la continuidad de un oficio de más de 7.500 años.
Barrenetxe: alimentos en su punto óptimo de maduración
Barrenetxe es una cooperativa de agricultores profesionales que, desde 1980, cultiva hortalizas tradicionales del País Vasco. Su cercanía al mercado garantiza productos con frescura y madurez óptimas, fieles a su compromiso con el sabor, la calidad y la autenticidad de origen.
Kofradia-Itsas Etxea
Kofradia-Itsas Etxea trabaja para poner en valor el sector de la pesca artesanal de Euskadi y promover el consumo de pescado local. Desarrolla productos elaborados con especies capturadas por la flota vasca —bonito, anchoa, verdel, merluza y congrio—, apostando por la sostenibilidad, la innovación, la autenticidad y la practicidad.
La asociación Bikainak está integrada por Giez Berri, Euskal Sagardoa, Udabe, LumaGorri, Basatxerri, Garlan, Udapa, Euskaber, Baserria Km0, Arroyabe, Sal de Añana, Barrenetxe y Kofradia.
Temas
Más en Sociedad
-
La exmiembro de ETA Iratxe Sorzabal solicita la reapertura de su caso de torturas
-
La compraventa de vivienda se estabiliza en máximos históricos en Gipuzkoa y el precio sigue creciendo
-
Gipuzkoa contará con un plan territorial y municipal de adaptación al cambio climático
-
La Fiscalía pide "mayor rigor" a la Ertzaintza en los atestados sobre menores prostituidos
