Los próximos 17 y 18 de noviembre los trabajadores transfronterizos tendrán un punto de encuentro en Hendaia, en un evento organizado por la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra (NAEN). Será la tercera edición de las Jornadas de Información Transfronteriza-Empleo Egunak, configuradas en colaboración entre las administraciones públicas de ambos lados de la frontera con el fin de proporcionar información de diferente índole a los trabajadores transfronterizos: fiscalidad, desempleo, jubilación, seguridad social, cobertura sanitaria, homologación de títulos o teletrabajo.
Éxito del formato
La acogida de las ediciones de años precedentes fue tremendamente positiva y puso de relieve la eficacia del formato. En 2024 se realizaron más de 250 citas individuales en las que los habitantes del espacio eurorregional tuvieron la oportunidad de entrevistarse directamente con representantes de las principales administraciones competentes: URSSAF, DGFIP, France Travail, LANBIDE, Servicio Navarro de Empleo, INSS, TGSS, CARSAT, CPAM, CAF, Diputación de Gipuzkoa y Hacienda Foral de Navarra.
La razón de ser de estas sesiones es solventar las dudas que puedan tener los trabajadores transfronterizos, que recibirán respuestas claras y coordinadas por parte de las administraciones. Asimismo, del encuentro se podrán identificar "problemas comunes para, a la postre, desarrollar conjuntamente soluciones sostenibles y eficaces", destaca Sergio Pérez, director general de Acción Exterior del Gobierno de Navarra.
Afrontar los grandes retos
Las Jornadas Empleo Egunak buscan encarar los grandes retos del mercado laboral transfronterizo y se inscriben en el marco del proyecto europeo LANEAN, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Cuenta con un presupuesto total de 2.724.013,07€, de los cuales 1.770 608,50€ provienen de la Unión Europea, con la presencia de los principales agentes públicos del ámbito del empleo de los tres territorios: France Travail, Lanbide y el Servicio Navarro de Empleo.
El proyecto LANEAN se articula alrededor de tres objetivos: la realización de un diagnóstico compartido del mercado laboral transfronterizo, la creación de una red duradera de agentes institucionales y el desarrollo de servicios comunes de información y acompañamiento, entre los que destacan las jornadas Empleo Egunak.
Para concertar una o varias entrevistas individuales con una o varias de las administraciones citadas no tienen más que reservar su cita en el siguiente enlace.