El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno vasco ha lanzado este lunes la nueva campaña de comercio 'Te falta calle/Kalea falta zaizu', una iniciativa que invita a "reconectar con la vida urbana y a redescubrir el valor de cohesión social del comercio local como motor de cercanía, identidad y comunidad".
En un comunicado, el departamento ha explicado que la campaña parte de la expresión popular "te falta calle", donde la frase adquiere un nuevo significado: una llamada a volver a las calles, a recuperar el contacto real y a valorar el papel del comercio de proximidad en la vida cotidiana de Euskadi.
Según ha trasladado, esta campaña habla de presencia, no de consumo. Con un tono provocador, fresco y urbano, no se centra exclusivamente en incentivar la compra, sino en invitar a participar de la vida que ocurre fuera de la pantalla: en los barrios, en las tiendas de confianza y en los pequeños gestos que sostienen la esencia de Euskadi.
"El comercio local se presenta como punto de encuentro y reflejo de la forma en que vivimos y nos relacionamos. Es quien mantiene el trato humano, la confianza y la autenticidad que ninguna tecnología puede sustituir. Apoyar el comercio local es una actitud actual, vital y necesaria", ha destacado.
Conexión con el territorio
La identidad visual de la campaña refuerza su mensaje central: "todo sucede aquí, en nuestras calles, en nuestros barrios". Cada elemento gráfico está pensado para reflejar la conexión con el territorio y con la diversidad que caracteriza a Euskadi.
El símbolo del localizador se convierte en el eje de la composición y en una declaración de presencia, ya que no apunta a un mapa digital, sino al territorio real que pisamos cada día, al espacio donde se cruzan personas, historias y comercios que dan vida a nuestras ciudades.
El Ejecutivo vasco ha especificado que las figuras humanas que aparecen en la campaña, representadas desde una perspectiva cenital, aportan contexto, dinamismo y cercanía. Cada persona encarna la diversidad de quienes hacen posible el comercio local, reforzando la idea de que la calle es un espacio vivo, compartido y en constante movimiento.
Vida en la calle
Los suelos que sirven de fondo a las piezas, inspirados en los pavimentos característicos de las capitales vascas, añaden un elemento de realismo y pertenencia. Aunque el punto de partida sean las tres capitales, su significado trasciende lo geográfico, por lo que esos suelos simbolizan toda Euskadi, sus barrios, sus pueblos y las calles que dan forma a la vida cotidiana.
En conjunto, la imagen de campaña se convierte en una extrapolación visual del territorio, "una representación de lo cercano, lo auténtico y lo que ocurre a pie de calle". 'Te falta calle/Kalea falta zaizu' reivindica que "la vida está en la calle". El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo ha destacado que "apoyar el comercio local es más que una elección, es apostar por la cercanía, por un trato de confianza y por mantener vivos los negocios que dan identidad a nuestras ciudades".