Los tolosarras votarán qué proyecto sustituirá Zubi Berria en Tolosa, que se cambiará para evitar inundaciones. Tras el análisis técnico, se votará entre todas las propuestas que alcancen la puntuación mínima.

En un comunicado, la Agencia Vasca del Agua, Ura, ha explicado que ha acordado con el Consistorio tolosarra construir un puente sin pilares, tras el episodio de la dana en Valencia.

Además, los tolosarras votarán el proyecto final, a fin de "elegir el que mejor se adapte al objetivo de reducir el riesgo de inundabilidad". En marzo de 2023, URA presentó públicamente el proyecto para sustituir el puente Zubi Berria.

A raíz del debate generado en el municipio, el Ayuntamiento solicitó a Ura estudiar un nuevo diseño que "mantuviera las ventajas hidráulicas del proyecto original, pero que tuviera mayor conexión estética con el puente actual".

Ura aceptó la solicitud, y en junio se publicó la decisión de suspender el primer proyecto en el Boletín Oficial del País Vasco. Tras el cambio de Gobierno municipal posterior a las elecciones, el Ayuntamiento recabó más opiniones de expertos y preguntó sobre medidas complementarias. La conclusión fue que sustituir el puente Zubi Berria era "la opción más eficaz".

Las mismas fuentes, han indicado que, en primer lugar, se realizará un análisis técnico de todas las propuestas, cuya puntuación tendrá un valor del 40% en el resultado final. Los proyectos que no cumplan con las condiciones recogidas en las bases serán descartados.

Los proyectos que obtengan al menos 20 puntos pasarán a una segunda fase. La votación popular entre todas las propuestas será presencial y utilizando la plataforma Erabaki. Podrán votar los y las residentes en Tolosa mayores de 16 años. Esta puntuación tendrá un valor del 40% en el resultado final.

Por otro lado, la evaluación económica de la propuesta, mediante fórmula, añadirá un 20% a la puntuación. Antes de iniciar esta segunda fase se organizará una jornada abierta para presentar las características de los proyectos.

Se sumarán las tres puntuaciones obtenidas por cada licitador, y quien obtenga la mayor puntuación deberá ejecutar el proyecto. No obstante, si la propuesta de Ura es la que obtiene más puntos, se ejecutará directamente esa solución, ya que el proyecto está redactado.

"No hacer nada no es una opción"

En ese caso, el proceso de adjudicación quedará cancelado y se retomará el proyecto de 2022. Una vez identificado el proyecto adecuado, se redactará el proyecto de obra, detallando los trabajos a realizar. Desde Ura han indicado que, "al haber ocupado las llanuras de inundación del río Oria en el pasado, hoy el cauce ordinario del Oria tiene una capacidad hidráulica limitada al atravesar el municipio de Tolosa, lo que puede provocar afecciones en épocas de lluvias intensas".

Así, ha indicado que las zonas "con mayor riesgo de inundación son el Casco Viejo y el ensanche, y para proteger mejor estas áreas, tanto Ura, como los demás expertos consultados recomiendan aumentar la capacidad hidráulica del puente". Por ello, desde Ura han destacado que "no hacer nada no es una opción" y han insistido en que "eliminar completamente la vegetación de las riberas no es una solución eficaz para reducir la inundabilidad", sino que "aumenta el riesgo en crecidas al incrementar notablemente la velocidad del agua".