Pradales reivindica la autonomía científica vasca en la inauguración del nuevo laboratorio de NEIKER
La instalación está destinada al estudio de patologías de origen animal como la gripe aviar, la fiebre Q o la tuberculosis
This browser does not support the video element.
Imanol Pradales ha inaugurado este miércoles en Derio el nuevo laboratorio del centro tecnológico NEIKER. En el acto, que ha contado también con la presencia de la consejera de Alimentación, Amaia Barredo y la directora general de NEIKER, Olatz Unamunzaga, el lehendakari ha reivindicado la autonomía científica vasca y la "seguridad" que va a aportar esta nueva instalación.
En su intervención, Pradales ha hecho hincapié en que el nuevo laboratorio es "un importante paso para asegurar nuestra autonomía estratégica. Para garantizar la seguridad integral de nuestro país y también de Europa. La renovación de esta instalación de alta seguridad biológica nos sitúa a la vanguardia europea en investigación, vigilancia y control de enfermedades que afectan a la salud humana, animal y ambiental".
El lehendakari ha destacado además que en en Europa "existen muy pocos centros que combinan la biocontención y un enfoque integral de ‘One Health’", por lo que la renovada instalación "será, sin duda, una referencia internacional".
Por su parte, Barredo ha incidido en lo que supone este laboratorio para el sector ganadero. “Significa que los profesionales de la ganadería disponen de herramientas científicas de primer nivel para prevenir y controlar enfermedades que, de otra manera, podrían afectar gravemente a la producción, la salud animal y, por extensión, a la economía y la reputación de nuestros productos”, ha expresado.
Finalmente, Olatz Unamunzaga ha puesto en valor la capacidad de la instalación para "avanzar en la investigación de enfermedades animales de gran relevancia sanitaria, desarrollar nuevas soluciones y colaborar con otros centros y empresas para generar resultados concretos que beneficien tanto al sector agroganadero como a la sociedad en su conjunto".
Máxima protección
Tras una reforma integral, el llamado laboratorio de biocontención de nivel 3 (NCB3) cuenta con 200 metros cuadrados más para la investigación de agentes que representan un riesgo tanto para la ganadería como para la salud pública, tales como la gripe aviar, la fiebre Q o la tuberculosis.
“Estas instalaciones resultan especialmente valiosas para empresas farmacéuticas del sector veterinario, que necesitan ensayar prototipos en animales de grandes dimensiones en condiciones seguras”, ha subrayado Joseba Garrido, responsable del Departamento de Sanidad Animal del centro tecnológico.
Con una inversión de unos cinco millones de euros, la infraestructura está diseñado para garantizar la máxima protección de las personas y del entorno frente a posibles contagios o fugas biológicas. El objetivo principal es avanzar en el conocimiento y la prevención de enfermedades que pueden tener un importante impacto sanitario, económico y social.
Temas
Más en Sociedad
-
Pradales no ve inconveniente en reunirse con el rector de EHU, pero le emplaza a un encuentro primero con el consejero
-
Cercanías de Gipuzkoa aumentará su frecuencia tras acabar las obras en Gaintxurizketa
-
El timo de los vídeos manipulados de famosas en TikTok con ofertas falsas de trabajo
-
Emakunde presenta una herramienta para ayudar a las empresas a garantizar espacios de trabajo seguros para las mujeres