Gipuzkoa ha presentado este miércoles en Irlanda el proyecto 'Maitaro' para combatir la soledad no deseada en el ámbito hospitalario, una iniciativa impulsada por el Teléfono de la Esperanza en este territorio y apoyado por la Diputación Foral y la Fundación Adinberri.
El acto ha tenido lugar ante representantes de Portugal, Dinamarca, Bélgica e Irlanda, país este último con el mayor índice de soledad de Europa, como parte del proyecto Korale, que lidera Adinberri y cuyo fin es elaborar una guía europea de políticas públicas para prevenir la soledad a partir de las experiencias compartidas y los aprendizajes obtenidos entre las regiones participantes.
Proyecto 'Maitaro'
El objetivo de 'Maitaro' es detectar y dar respuesta a las necesidades vinculadas a la soledad no deseada y al aislamiento social tanto durante el ingreso hospitalario como tras el alta, cuando las personas regresan a su hogar o a un recurso sociocomunitario, explica el ente foral en una nota.
Este proyecto pone en el centro a las personas ingresadas y a sus cuidadores principales, con acompañamiento presencial y telefónico, además de un trabajo metodológico de detección y respuesta comunitaria personalizada.
Tres líneas de actuación
Para ello se han diseñado tres líneas actuación complementarias, la primera de las cuales es el acompañamiento presencial en el hospital a cargo de jóvenes voluntarios previamente seleccionados y formados, que ofrecen apoyo y compañía a las personas ingresadas en la Unidad de Convalecencia del Donostia.
En segundo lugar, está el acompañamiento telefónico, canalizado a través del servicio Albaindu del Teléfono de la Esperanza de Gipuzkoa, que da continuidad al apoyo emocional una vez que las personas reciben el alta y regresan a sus hogares, y que se extiende también a sus cuidadores principales.
Por último, se ha diseñado una herramienta que permite identificar las necesidades emocionales, relacionales y de participación comunitaria de las personas hospitalizadas, y elaborar un prototipo de respuesta personalizada basado en los recursos locales disponibles, explica la Diputación.