Los ingresos hospitalarios por gripe se multiplican por nueve en Euskadi frente a 2024
En la cuarta semana de campaña, Imanol Pradales llama a la vacunación para hacer frente a su incidencia
La gripe ha demostrado en las últimas semanas no solo haber sufrido un importante aumento, sino que también se ha adelantado su impacto, con especial alarma en Bizkaia, donde entre el 13 y el 19 de este mes se identificaron un total de 506 casos, una cifra que nada tiene que ver con la del mismo periodo del año pasado (166) o la de hace dos años (105).
En las tres primeras semanas de campaña se contabilizaron de esta manera 1.120 casos, otro dato que se duplicaba con respecto a las anteriores ediciones. Pero es mucho más que un dato; al fin y al cabo, su impacto se está reflejando también en los hospitales.
Y la cifra sigue en aumento. Para esta cuarta semana el dato ya es de 1.735 pacientes frente a una media de 573 de campaña anteriores. Durante la semana pasada, del 20 al 26 de octubre, Osakidetza ha registrado 583 casos, lo que supera a los 533 de la semana anterior.
Ante este aumento, que se materializa especialmente en Bizkaia -con una incidencia de 118 casos por cada 100.000 habitantes- (en Gipuzkoa el dato es de 45,24 y en Araba de 15,22), el lehendakari Imanol Pradales ha querido realizar este lunes, inmersos ya en la cuarta semana de campaña, un llamamiento a la vacunación y a no “relajarse”, porque vacunarse “puede salvarnos la vida”.
Tras visitar el ambulatorio Doctor Areilza, en el bilbaino barrio de Indautxu, ha señalado que “cuantas más personas estén vacunadas, menor será el impacto en la salud de la sociedad”, al tiempo que recuerda que la inmunización “puede salvarnos la vida”.
El consejero de Salud del Gobierno vasco, Alberto Martínez, ha señalado por su parte que "la vacuna es el mejor mecanismo para prevenir, para disminuir el número de ingresos, para disminuir la mortalidad, para disminuir también las complicaciones, es decir, para mejorar la calidad de vida. Les voy a dar un dato: la mortalidad por gripe es equivalente prácticamente a la mortalidad por accidentes de coche, y nadie discute ponerse un cinturón de seguridad. La vacuna es nuestro cinturón de seguridad".
Un segmento de la población a la que Martínez ha querido apelar especialmente este lunes en lo relativo a vacunación ha sido al de la población menor de 15 años con patologías, ya que en este momento "estamos en porcentajes muy bajos de vacunación, en torno al 5%".
Urgencias
Las urgencias son otro de los elementos a los que se está prestando especial atención en estas últimas semanas en lo relativo a la campaña de la gripe. En ese sentido, los casos atribuibles a la gripe representan, según informa Osakidetza,el 0,88% del total, donde destaca el Hospital Santa Marina con un 3,53%.
Asimismo, los ingresos hospitalarios se han multiplicado por nueve (192 frente a una media de 21) y las estancias en UCI por ocho (8 frente a 1).
Y, nuevamente, toca poner el foco también en la sintomatología como medida de prevención de contagios. Y es que, es conveniente usar mascarilla si se tienen síntomas o contacto con personas vulnerables. Desde Osakidetza, también aplican consejos similares a los del covid y otros virus respiratorios, tales como lavarse las manos con agua y jabón de forma frecuente, taparse la boca con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos de papel desechables y ventilar los espacios frecuentemente.
Temas
Más en Sociedad
-
Esta es la nueva IA de Youtube que permite crear vídeos gratis, rápido y con sonido
-
Si eres un trabajador o una empresa del espacio transfronterizo, esta información te interesa
-
TSJPV ratifica la condena a Fundiciones Gelma a pagar casi 200.000 euros a la familia de un fallecido por amianto
-
IIª edición Hitz Sariak - Premios Palabra, vídeo resumen