Síguenos en redes sociales:

Las voces de Onda VascaSamu ValcárcelPeriodista y locutor deportivo en Onda Vasca

Samu Valcárcel: "Narrar a la Real es vivir un sueño que todavía no me creo"

Este joven donostiarra que se ha convertido en la voz de la Real en Onda Vasca vive la profesión con entusiasmo, autocrítica y mucha pasión

Samu Valcárcel: "Narrar a la Real es vivir un sueño que todavía no me creo"Ruben Plaza

Con solo 24 años, Samu Valcárcel se ha convertido en la voz de la Real Sociedad en Onda Vasca. Apasionado del fútbol, del periodismo y de la historia, este joven donostiarra vive la profesión con entusiasmo, autocrítica y una palabra que lo define por completo: pasión.

Con solo 24 años eres ya la voz de la Real Sociedad en Onda Vasca. ¿Cómo se vive cumplir un sueño tan pronto? 

La verdad, año y medio después todavía me levanto a veces agradeciendo la fortuna que tengo. Desde que tengo uso de razón soy de la Real. Es el equipo de mi barrio: siempre he vivido en las casas que están frente a Anoeta. Mi aita me hizo socio con seis años, justo cuando la Real acababa de bajar a Segunda. Si ya estaba predestinado a ser de este equipo, entonces me enamoré del todo. Después de la Real me convertí en futbolero, y de ahí nació mi pasión por la comunicación deportiva. Siempre soñé con ser periodista y compartir mi pasión, y así vivo mi día a día, intentando contagiar a todos cómo vivo la Real.

¿Recuerdas tu primer día retransmitiendo un partido? ¿Qué pasó por tu cabeza cuando sonó tu voz por antena?

-¡Buah! Fue un momento muy extraño. Entré en Onda Vasca por la baja de mi compañero Juanjo Lusa, y de la noche a la mañana pasé de tertuliano a narrar el partido. Lo que más recuerdo es subir las escaleras de Anoeta y pensar: “Voy a contar un partido para la gente”. Por supuesto, lo perdimos. Ni un mísero gol pude cantar. Mi segundo partido fue en París, en los octavos de final de la Champions. Narrar a la Real en el Parque de los Príncipes, entre los 16 mejores de Europa, con 22 años… inolvidable. Mis primeros cinco partidos fueron derrotas, con dos eliminaciones -Champions y Copa-, pero no acabé triste en ninguno: estaba disfrutando de la oportunidad de mi vida.

 “La Movida Deportiva” es un espacio muy dinámico. ¿Cómo logras transmitir tanta energía cada día a las 13:00?

-La Real es nuestra bandera, pero también tenemos equipos exitosos en balonmano, baloncesto, remo, pelota… A veces pecamos de futboleros, pero la riqueza del resto de clubes nos llena de vida. A Juanjo y a mí nos motiva hacer un producto informativo, atractivo y, sobre todo, entretenido. O al menos lo intentamos.

El periodismo deportivo está lleno de emociones. ¿Qué momento en la radio te ha hecho sentir más orgulloso hasta ahora?

Me encanta cubrir eventos fuera del estudio. Todo lo que sea salir, viajar, contar desde el lugar de los hechos… me fascina. Este año he estado en Roma, Manchester, Sevilla, Oviedo… Poder narrar desde allí, con los protagonistas, la última hora, es lo que más me llena.

"Siempre soñé con ser periodista y compartir mi pasión;así vivo mi día a día"

Te mueves muy bien en el entorno digital. ¿Crees que hoy un periodista tiene que ser también creador de contenido?

Por suerte para mí —o por desgracia para otros—, sí. Me muevo bien porque he nacido con esto. Llegué a Onda Vasca gracias a One Club, el pódcast más escuchado sobre la Real. La radio está muy viva, pero hay que evolucionarla. Hoy pasa por ser televisada, recortada, adaptada a reels, a YouTube… Así una generación que no conocía la radio empieza a escucharla. Si no haces autocrítica, no avanzas. En Onda Vasca detectamos un déficit en redes y ahora se está convirtiendo en una herramienta para atraer nuevo público.

La Real Sociedad es casi una forma de vida en Gipuzkoa. ¿Qué significa para ti poder contar su día a día desde dentro?

Lo es todo, para bien y para mal. Ahora que el equipo no saca los partidos, por mucho que intentes evadirte, es inevitable llegar a casa y darle vueltas. Lo que más me entristece es que la gente asocie mi voz a este momento difícil de la Real. Ojalá me conozcan con una Real en buena racha. Es duro vivir desde dentro momentos así, porque eres tú quien tiene que transmitirlo a los aficionados. Pese a todo, soy un auténtico afortunado.

¿Qué es lo más difícil de narrar un partido en directo… y lo más bonito?

Lo más difícil es contar partidos que apagarías si estuvieras en casa. Y también estar a la altura: un gallo en un gol, un nombre mal dicho, un atragantamiento… Intento ser perfeccionista, y eso conlleva ser muy crítico conmigo mismo. Lo más bonito, por supuesto, es cantar un gol redondo, en el último minuto y para ganar, a poder ser.

Test rápido:

¿Un estadio que te emocione? Mi casa, Anoeta. Anoeta siempre será especial. Si tengo que coger otro, Mestalla.


¿Un ídolo deportivo?  Carlos Vela. El mejor.


¿Una canción para motivarte antes de retransmitir?-Speed of Sound de Coldplay. Ante de los partidos y de cualquier cosa importante.


¿Una comida que nunca falla?-Bocata de tortilla. Indispensable para narrar bien.


¿Una palabra que defina tu manera de vivir la radio?Pasión. El día que se me vaya dejará de tener sentido esto.


Eres de los más jóvenes del equipo de Onda Vasca. ¿Cómo vives ese equilibrio entre aprender y aportar tu propia visión?

Me encanta aprender. A veces soy un verso libre y pienso que mi visión es la única realidad. La vuelta de Juanjo ha sido un regalo: estoy aprendiendo cosas que ni sabía que debía aprender. Caí con 22 años a llevar un programa y pensaba que bastaba con mejorar un poco lo que hacía… y para nada. Si me escucho del año pasado, lo paso mal. Y espero que dentro de cinco años piense lo mismo. Con compañeros como Lusa, Imanol Arruti, Esther Fernández y los técnicos hacemos un equipazo que me está ayudando a seguir formándome. La formación no acaba.

Si no fueras periodista deportivo, ¿a qué te habría gustado dedicarte?

Profesor de historia. En otra vida no tocaba el fútbol ni con un palo (risas). Soy un apasionado de la historia, me encanta contarla… Un poco como ahora, pero con historias más importantes para la sociedad.