Ane Fernández de Arbina: “Me motivan aquellos proyectos que vayan a dejar el mundo mejor”
La gaizteztarra expresó su agradecimiento con una gran sonrisa y después exhibió una energía y una velocidad de ideas que explican sin necesidad de más datos su filosofía de vida
La gasteiztarra Ane Fernández de Arbina no ha cumplido aún los 30 años. Y en 2024, Forbes la incluyó en su lista ‘24 Changemakers 2024’. Es decir la consideró una de las personas que hacen cambiar el mundo. Fundó Antheia HM, una firma de joyería con piezas artesanales únicas. Se dedica a formar y orientar a otras personas jóvenes y no para.
Relacionadas
En el escenario del Guggenheim tampoco paró. Expresó su agradecimiento con una gran sonrisa. Y después exhibió una energía y una velocidad de ideas que explican sin necesidad de más datos su filosofía de vida.
“No se si es curiosidad o inconsciencia, pero mantengo la curiosidad, la cosa de retarme a mi misma”
“Siempre me he dicho, a ver hasta dónde llegó, a ver de lo que soy capaz. No se si es cosa de valentía o de inconsciencia. Pero mantengo la curiosidad, la cosa de retarme a mi misma”, explicó.
Ane Fernández de Arbina: "Para emprender es necesario autoconocimiento, una conexión profunda con el proyecto y trabajar"
Recientemente, en este mismo diario, dejó claro que “si todo estuviese inventado no tendríamos problemas en el mundo; hay muchos huecos por cubrir, muchos problemas por solucionar, existen millones de oportunidades y de problemáticas que aún carecen de una solución”. Y Ane Fernández de Arbina no para de buscarlas.
Una de las máximas que aplica a su día a día es la de “trabajar en proyectos con los que conecte y que dejen el mundo mejor de lo que está, no peor, eso es importante para mi”.
La maneras más conocida en la que ha llevado a la práctica esa vía es participando en la invención y desarrollo de Test4Safe, una tira reactiva que detecta inmediatamente drogas de sumisión en bebidas. Desde que esa tira existe, el mundo es, sin duda, un poquito mejor. Y más seguro.
Una noche dedicada a celebrar a las personas de palabra y el compromiso
Expuso la premiada su punto de vista sobre la situación del emprendimiento en la actualidad. “Hoy en día, el mundo del emprendimiento está un poco polarizado, aunque no se si esa la palabra adecuada, pero lo cierto es que existen muchos tipos de emprendimiento”, aseguró.
“Todos tenemos en la mente el mundo peliculero de las startups en Estados Unidos, que va muy unido al capitalismo y al crecimiento rápido; un mundo que es cada vez más tóxico”, había adelantado en la misma entrevista citada. Premio en mano abundó sobre la misma idea. “En ese modelo, al final son unas pocas y unos pocos los que consiguen alcanzar el éxito”.
Ane Fernández de Arbina, que asegura que “aquí tenemos nuestros propios modelos de emprendimiento, con un ecosistema súper potente, y muchas entidades que nos ayudan”, prefiere un modelo de emprendimiento “más local más de aquí, más lento y, para mí, más real, con el que ahora mismo me siento mucho más conectada.
Ane Fernández de Arbina ha probado que las start-up también son posibles en el medio rural, trabajando en relación con la naturaleza, con calma, aplicando creatividad y haciendo las cosas con mimo. Ane está creando un nuevo ecosistema con su palabra.
Temas
Más en Sociedad
-
Investigan el suicidio de un menor en Barcelona que denunció acoso escolar
-
Melgosa se compromete a trabajar en la formación de los monitores de tiempo libre educativo
-
Iñaki Gabilondo no ve posible acabar con las 'fake news': "Habrá que vivir con ellas"
-
Ordenan embargar el sueldo a Ana Julia Quezada para indemnizar a los padres de Gabriel