El 1 de octubre falleció a los 91 años Jane Goodall, referente mundial de la primatología y activista medioambiental cuyo trabajo fue recogido en decenas de documentales e inspiró múltiples proyectos de ficción. Semanas después, TMZ ha informado, citando el certificado de defunción del Departamento Forense del Condado de Los Ángeles, que la causa de la muerte fue un paro cardiorrespiratorio.

El deceso fue comunicado el mismo día por la propia fundación de la científica, el Jane Goodall Institute, que habló de una muerte por causas naturales durante su gira de conferencias. La institución subrayó el carácter pacífico de sus últimos momentos.

Redefinió la frontera cognitiva entre humanos y otros primates

Nacida en Londres el 3 de abril de 1934, con 26 años viajó a la entonces República de Tanganica (hoy Tanzania) para iniciar en el Parque Nacional de Gombe la observación longitudinal más influyente jamás realizada sobre chimpancés en libertad: documentó su compleja vida social y su uso de herramientas, redefiniendo la frontera cognitiva entre humanos y otros primates.

Durante más de seis décadas, además de las decenas de documentales y especiales televisivos que difundieron sus trabajos, las aportaciones de Jane Goodall han impactado en la ficción. Por ejemplo, la saga moderna de El planeta de los simios construyó a sus clanes de primates sobre comportamientos reales (uso de herramientas, jerarquías alfa, vínculos de grupo...) popularizados por los hallazgos de Goodall.

Por otro lado, Leonardo DiCaprio, que recientemente rindió tributo a Goodall, "una auténtica heroína e inspiración", desarrolla a través de su productora, Appian Way, un biopic sobre la científica. En una entrevista concedida a Deadline el pasado año, la propia Goodall habló sobre el proyecto y reveló que ya había leído el primer borrador del guion y hecho "muchos comentarios".

Eleanor Catton, escritora de la adaptación de Emma protagonizada por Anya Taylor-Joy, firma el libreto del filme para Disney. Por ahora, se desconocen más detalles de la cinta tales como su reparto, ventana de estreno o fecha de rodaje.