Síguenos en redes sociales:

Corredor del TAV por Ezkio-Itsaso: A vueltas con Aralar

Las catas trazan una línea que harían horadar una esquina del parque natural, pero el Gobierno Vasco defiende que se puede evitar

Corredor del TAV por Ezkio-Itsaso: A vueltas con AralarRuben Plaza

Todas las catas y sondeos proyectados en estos trabajos de investigación geológica para diseñar el corredor de Ezkio-Itsaso del TAV se llevarán a cabo fuera de terrenos del parque natural de Aralar, pero los puntos de cata seleccionados, siete, plantean una duda. Y es que si trazamos una línea recta entre ellos, se podría concluir que la alternativa que está contemplando Madrid para lanzar el corredor de Ezkio-Itsaso pasa por horadar parte del parque natural, concretamente la zona suroeste, en un saliente con forma de cuerno que se acerca a Altsasu.

No es la opción que defendió en su día el Gobierno Vasco, ni la que quiere la Diputación de Gipuzkoa. De hecho, en 2018 Lakua planteó un amplio informe de alegaciones a la propuesta original de Madrid, y puso sobre la mesa un trazado alternativo que permite bordear Aralar y no tener que tocar el subsuelo del parque natural para nada. 

El Gobierno Vasco defiende que el tren de alta velocidad entre en Gipuzkoa por el corredor situado entre Aralar y Aizkorri-Aratz, sin tocarlos

Esta opción consiste en continuar desde Iruñea por el tramo de la Sakana hacia Altsasu y, mediante una curva, girar hacia el norte esquivando este extremo del parque natural, por un pasillo de apenas dos kilómetros que queda entre ese saliente y la autovía A-1 que conduce al puerto de Otzaurte.

Dudas razonables

Son dudas razonables las que plantea la selección de las catas encargadas por Madrid. Y más, cuando en uno de los documentos que analiza los servicios a ejecutar por la empresa Ineco durante estos trabajos, en su página 8, se traza una línea que, efectivamente, supondría horadar este extremo suroeste del parque. No por la mitad, como contemplaba el trayecto inicial diseñado por Madrid, pero sí tocaría el subsuelo del mismo en un tramo de unos dos kilómetros o más.

Lo cierto es que las prospecciones se realizan para obtener información geológica que servirá para definir luego el proyecto constructivo, que está sin definir, por tanto. Pero los siete puntos de cata señalados rompen la lógica del corredor hacia Ezkio sin tocar Aralar

En primer lugar, porque ninguno de ellos se sitúa en la angosta zona de paso que queda entre la A-1 a su paso por Altsasu y Aralar; y segundo, porque uno de los puntos de sondeo de Bakaikua (Navarra) está muy próximo al extremo suroeste de Aralar; y el que está previsto a 1,6 kilómetros al sur del barrio de Ergoiena, en Ataun, se sitúa también en el mismo borde que delimita el parque en la parte guipuzcoana, justo en la zona más estrecha del saliente citado, lo que dibuja una conexión directa entre Bakaikua y Ataun por este pasadizo estrecho de Aralar.

El trazado por el que optan las instituciones vascas, sin embargo, debería entrar en Gipuzkoa sin tocar ni los parques de Aralar ni el de Aizkorri-Aratz, por el corredor que queda entre ambos.