El proyecto KUKU, impulsado por el Ayuntamiento de Donostia, recibe el premio internacional Good Design Award
El Laboratorio de Curiosidad Digital y Comunitaria ha sido reconocido por la industria del diseño australiana por su enfoque innovador
El Laboratorio de Curiosidad Digital y Comunitaria KUKU, impulsado por el Ayuntamiento de Donostia, a través de Donostia Lagunkoia y en colaboración con otros agentes, ha sido galardonado por los Australian Good Design Awards, uno de los reconocimientos más prestigiosos del mundo en materia de diseño e innovación.
La concejala de Acción Social, Acción Comunitaria y Barrios, Mariaje Idoeta, ha explicado que KUKU ha sido reconocido por la industria del diseño australiana por "su enfoque innovador al explorar la curiosidad como palanca para reducir la brecha digital y fortalecer la cohesión social".
Transformación digital
"Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia municipal para afrontar los retos y oportunidades que plantea el envejecimiento, y que promueve el papel de las personas mayores en la búsqueda de soluciones, en este caso vinculadas a la transformación digital", ha detallado.
Mucho apoyo
KUKU es una iniciativa experimental y comunitaria impulsada por el Ayuntamiento donostiarra, a través de Donostia Lagunkoia y el Servicio de Mayores del Departamento de Acción Social, la Asociación de Personas Mayores Guardaplata y APTES - Asociación para la Promoción de la Tecnología Social, con el apoyo técnico de Apitropik y el impulso económico de Etorkizuna Eraikiz.
El Laboratorio de Curiosidad Digital y Comunitaria KUKU se desarrolló entre octubre de 2023 y junio de 2024 en el barrio de Bidebieta. En esos meses, 25 personas mayores, con una media de edad de 75 años, participaron en un proceso de co-creación que combina tecnología y comunidad.
A lo largo de diferentes sesiones, exploraron cómo entrenar la curiosidad digital y comunitaria mediante herramientas como Telegram, Mentimeter, Google Docs o ChatGPT, incorporando dinámicas creativas, teatrales y prototipos colectivos.
El 65% de las personas participantes se sienten más curiosas, el 43% más abiertas al mundo digital y el 25% más conectadas con personas diferentes, tal y como han detallado desde el Consistorio donostiarra.
Kukutegia
El laboratorio abrió en junio de 2024 de la Kukutegia, una instalación participativa que funcionó como "agencia temporal de la curiosidad". El espacio -una antigua joyería del barrio de Bidebieta cedida por un vecino- se transformó durante 15 días en un punto de encuentro abierto al vecindario, donde "la curiosidad se convirtió en protagonista".
Durante esas dos semanas, los vecinos pudieron descubrir, a través de juegos, encuestas y conversaciones "en un ambiente cercano y cotidiano", su nivel de curiosidad y "recibir, con los KUKUProfenos, el tratamiento para según cada caso, activarla, entrenarla o contagiarla".
La experiencia mostró que los niveles de curiosidad son similares entre mujeres y hombres, y que las generaciones más curiosas se sitúan entre los 26 y los 65 años. KUKU no solo aborda la equidad digital, sino que "redefine la relación entre personas mayores y tecnología, sustituyendo la lógica de la formación pasiva por una aproximación basada en la exploración, el disfrute compartido y la contribución al bien común", han apuntado.
Conocimiento colectivo
Más allá de los resultados inmediatos, KUKU ha tenido un carácter exploratorio, ya que ha sido una experiencia diseñada para generar conocimiento colectivo que después pueda ser compartido e incorporado en iniciativas, servicios y proyectos estructurales, sostenidos y escalables en el tiempo.
A partir de ese aprendizaje, el proyecto ha dejado "pistas" para el diseño de políticas públicas orientadas a la equidad digital con perspectiva comunitaria. Entre ellas destacan la importancia de despertar y contagiar la curiosidad como paso previo al aprendizaje digital, o la necesidad de trabajar desde las fortalezas de las personas, tener presencia y salir a buscar y encontrarse con la gente, a través de formatos accesibles y próximos.
Bizi Bitxi
A partir de esta experiencia, las mismas organizaciones han impulsado Bizi Bitxi, un nuevo proyecto en Bidebieta que fomenta los vínculos intergeneracionales desde la curiosidad y la creatividad.
Los Australian Good Design Awards, celebrados desde 1958, son uno de los reconocimientos más prestigiosos del mundo en materia de diseño e innovación. La organización hizo público el reconocimiento este pasado martes, y entregará los galardones el viernes en la ciudad de Sydney.
Temas
Más en Sociedad
-
El Departamento de Salud carga contra Sanidad por negarse ahora a revisar el fondo de compensación
-
El Juzgado atiende las alegaciones de Euskadiko Orkestra contra la demanada de Treviño
-
El Gran Sol de Hondarribia logra su quinta txapela del campeonato de pintxos de Euskal Herria
-
Educación cifra en un 42% el seguimiento de la huelga entre el profesorado de la red pública