La Diputación de Gipuzkoa no es un actor secundario en el acuerdo de colaboración con IBM y la adquisición del superordenaor IBM Quantum System Two inagurado este martes en Donostia. Dentro de los 153 millones de inversión total en la apuesta cuántica vasca, el Gobierno foral participó de forma extraordinaria con 25 millones de euros. Y aunque se le ha reconocido al viceconsejero Adolfo Morais el papel de “motor” y verdadero impulsor de este proyecto, también tuvo mucho qué ver en ello el exdiputado foral Jabier Larrañaga, presente en la inauguración del supeordenador.
Eider Mendoza, la diputada general de Gipuzkoa, ejerció de anfitriona ante los diputados generales de Bizkaia y Araba, Elixabete Etxanobe y Ramiro González, respectivamente. “El futuro ha llegado”, dijo Mendoza, quien calificó el de ayer como “un gran día que celebramos sin hipérboles ni soberbia, sino con ilusión y orgullo”.
La llegada del IBM System Two contribuye, dijo la diputada general, “al desarrollo tecnológico, investigador e industrial de nuestro país. La cúantica multiplicará nuestras oportunidades”, añadió, las de un pueblo “pequeño, rodeado de montes, pero abierto al mar”, y al mundo.
“Ser pioneros. Es la vocación y determinación que tenemos. Desde nuestra pequeñez”, dijo Mendoza, quien señaló que “detrás de esta apuesta” por el “conocimiento avanzado, la ciencia y la tecnología”, hay “mucho trabajo”: “Y, aun así, no nos conformamos; estamos dando un salto en ambición, creando condiciones y proyectos transformadores”, ayudando a “formar personas” y sentando las bases para que Gipuzkoa siga disponiendo en el futuro de “empleo de calidad” y un sistema de “bienestar”. Por esta vía, dijo, “podremos desarrollar una economía más competitiva”.
Impulsar la creación de empresas
“En tiempos de postureo”, apostilló Mendoza, “reivindicamos la ciencia y la razón”, a través de una “estrategia de anticipación y generación de oportunidades y colaboración”. Y señaló también que “a través del programa CDL (Creative destruction Lab), se va a impulsar la “creación de empresas del ámbito de tecnologías cuánticas”.
Mensaje que suscribió el diputado general de Araba, Ramiro González, quien valoró la “ventaja competitiva” que nos dará este superordenador en el mundo de la investigación cuántica; y también el “impacto” que tendrá en un “tejido industrial envidiable”, como el vasco, donde investigaremos e intentaremos ser líderes, “decisivos”, en el desarrollo de esta tecnología, sin que nos tengan que marcar el camino desde fuera.
La envergadura de la inauguración se mide claramente por un detalle: la presencia de la diputada general de Bizkaia en Gipuzkoa, inusual. Elixabete Etxanobe se mostró contenta y “celebrando” que el IBM System Two “ha llegado a Gipuzkoa y Euskadi”, pero, sobre todo, dijo, feliz por “todo el talento, ciencia e industria” que une este proyecto.
Primeros usos en 2026
Etxanobe anunció que, dentro de esta “estrategia cuántica de país”, Bizkaia espera mostrar en 2026 los primeros casos de uso de la cuántica, y señaló que se habilitará en el campus de Leioa un edificio (María Goiri) que albergará laboratorios de la propia UPV-EHU, Tecnalia y la Diputación de Bizkaia, además de start-ups: “Un punto de encuentro entre la ciencia y la empresa”, y un ejemplo de la “cuántica llevada a la economía”.
Etxanobe indicó que “ya hay 14 proyectos pilotos”, con “compañías grandes, medianas y también una start-up”, en sectores como la “automoción, telecomunicaciones, logística y energía”, entre otros.