Katearen Loturak pide a la Diputación avances en la ejecución del centro de patología dual
La asociación recuerda que han transcurrido 20 meses desde que el plan fue aprobado en Juntas Generales
La asociación Katearen Loturak, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la defensa de los derechos de las personas con patología dual en Gipuzkoa, expresa su preocupación por la falta de avances en la creación del centro especializado que fue aprobado por las Juntas Generales en febrero de 2024.
Esta entidad social recuerda en un comunicado que han transcurrido veinte meses desde que el Pleno de la Cámara foral aprobara por consenso una enmienda transaccional —impulsada por PP, EH Bildu y Elkarrekin Gipuzkoa— que instaba a la puesta en marcha de este recurso.
Un centro que incluía, entre otros aspectos, un hospital de día para el seguimiento de recaídas, profesionales especializados en patología dual, apoyo a familias y la ejecución del proyecto Euskarri, presentado por Katearen Loturak y respaldado en los presupuestos participativos de la Diputación.
Sin embargo, según censura la asociación, "aún no se han materializado pasos concretos para su desarrollo". Esta situación, reconoce la entidad, "genera incertidumbre entre las personas afectadas y sus familias, que continúan sin una respuesta especializada a sus necesidades".
De especialista en especialista
La patología dual sume al paciente y sus familiares en un desconcertante peregrinar de especialista en especialista, donde encuentran “respuestas parciales” a una realidad clínica y social mucho más compleja, que con el tiempo puede dar paso a la marginación, el desempleo y conductas agresivas.
A pesar del aumento de la incidencia de esa coexistencia de trastornos, no existe un centro asistencial de referencia, lo que provoca que, en el caso más extremo, pacientes que sufren la patología acaben en prisión, donde se agrava el problema.
Desde la asociación Katearen Loturak demandan una “asistencia adecuada y un abordaje integral”, y lanzan una pregunta: ¿Cuándo se van a destinar los recursos necesarios para paliar una enfermedad desconocida pero cada vez más frecuente?
La realidad de la patología dual indica que el abordaje sea conjunto, para afrontar las dos problemáticas que confluyen en una única realidad clínica. “Si solo tenemos en cuenta una de las partes, realizaremos abordajes parciales que lo único que hacen es cronificar y hacer más compleja la situación del paciente”, sostienen los psiquiatras.
Desde Katearen Loturak defienden que la salud mental requiere una respuesta "coordinada, estable y prioritaria". Las personas afectadas por patología dual "merecen una atención digna, continua y adaptada a su realidad", señala la asociación, que apela al compromiso institucional para trabajar de la mano en una solución que "ya cuenta con consenso político y respaldo social".
En diferentes hospitales del Estado se están creando unidades de patología dual, como es el caso de Madrid, Catalunya o Zaragoza, “pero aquí seguimos sin dar el salto cuantitativo y cualitativo que supone el reconocimiento de la Patología Dual como entidad clínica”, advierten.