Guiño al entendimiento en la antesala a la negociación de los presupuestos de GipuzkoaRuben Plaza
La segunda jornada del Pleno de Política General celebrada este lunes en las Juntas Generales de Gipuzkoa y la votación de las mociones presentadas se asemeja a un test de compatibilidad previo a la negociación de los presupuestos generales de Gipuzkoa, el verdadero plato fuerte del curso político.
Los grupos políticos se tantean y hacen equilibrios. Las muestras de buena voluntad son también más baratas, y el resultado es que el 87% de las 98 mociones que se han votado (inicialmente se presentaron 102) esta mañana han sido aprobadas por la mayoría parlamentaria: 34 de ellas, de hecho, han sido transaccionadas o pactadas por diferentes partidos. Y de esas solo ha decaído una, la que han pactado EH Bildu y Podemos sobre el convenio de las residencias de personas mayores. 24 votos a favor que se han topado con los 27 que suma el resto.
Ha habido guiños o encuentros de casi todos los colores, sobre todo por parte de los partidos del gobierno, que han formado dueto (PNV-PSE) en todo, menos en la defensa del nuevo estatus político para Euskadi y el autogobierno; y juntos, han dado su ración de “síes” a todos los partidos de la oposición. Las cosas no serán tan sencillas en la negociación presupuestaria.
EH Bildu ha sido la formación que ha marcado el terreno de forma más clara. Es el grupo con mayor representación en las Juntas Generales de Gipuzkoa (22 escaños) y también el que más mociones presentó: 40.
Los partidos de Gobierno, PNV y PSE, han logrado que se aprueben todas sus mociones, muchas con la abstención de EH Bildu, a modo de aviso
Ha sido quien se ha abstenido en más ocasiones y ha propinado un “no” por sistema a las mociones del PP que han quedado huérfanas y no han sido transaccionadas (8 de 25) o acordadas con PNV y PSE. Ha habido una salvedad, cuando el PP ha pedido más ayudas a las familias para las guarderías públicas. Ahí EH Bildu se ha abstenido.
En esta relación entre el agua y el aceite, el PP, que ha empezado su discurso criticando de nuevo la política de bloques y vetos, sí le ha tendido la mano a EH Bildu, dándole el “sí” en unas pocas mociones de las que se quedaron sin transaccionar (sin aliados).
Tres mociones de la coalición soberanista, en concreto, han recibido el “sí” popular: se referían al impulso de la txartela Mugi en Renfe; a la elaboración de planes de transporte sostenible en los polos o espacios empresariales; y el afianzamiento de la apuesta por las comunidades energéticas.
La abstención, como advertencia
La abstención ha sido la herramienta favorita del grupo liderado por Maddalen Iriarte para dar un toque de atención al gobierno foral, que ha logrado sacar adelante todas y cada una de sus 32 mociones. Han sido los únicos que no han visto decaer ninguna, aunque han recibido el tirón de orejas del resto de grupos, que les ha echado en cara que presenten semejante batería de peticiones que ya el propio gobierno foral, soportado por ambos partidos, ha formulado ya.
Elkarrekin Podemos ha sido el más crítico con ello. Ha dicho que no tiene sentido que los grupos del gobierno planteen 32 mociones que sólo sirven para quedar bien y que muchas de ellas son vagamente argumentadas y difícilmente rebatibles: brindis al sol.
Sin unanimidad sobre el genocidio de Gaza
Las muestras de apoyo generalizadas exhibidas en el primer debate del Pleno de Política General el pasado martes con el pueblo de Gaza y en contra del genocidio y la matanza que está provocando Israel al pueblo palestino, se han difuminado en el Pleno de hoy, visibilizando la disensión de la cámara ante una moción presentada por EH Bildu. Ha sido una situación extraña, que ha llevado a intervenir incluso a la propia diputada general, Eider Mendoza, quien a título personal ha pedido al PP que dé la opción de una votación por separado (requiere de unanimidad) de los distintos puntos que incluía la moción de EH Bildu. El rechazo del PP a dicha votación desglosada ha provocado que se vote la moción original, que ha llevado a la abstención a PNV, PSE y PP, aunque finalmente ha sido aprobada con los votos de EH Bildu y Elkarrekin Podemos. El resultado: 24 votos a favor, cero en contra y 27 abstenciones.
Sí han sido aprobadas todas y cada una las mociones presentadas por PNV y PSE, pero la gran mayoría han recibido la abstención de EH Bildu, por considerarlas vacías.
También ha habido entendimiento entre estos tres partidos en otra quincena de mociones, que han sido transaccionadas y pactadas: la firma de PNV, PSE y EH Bildu en el mismo documento. Temas variopintos y de consenso, hasta el punto de que once de ellas han recibido el “sí” unánime de toda la cámara: 51 votos a favor; una de ellas, referente a la estabilización de la plantilla de la Diputación, por poner un ejemplo.
La mayoría del autogobierno
Además, ha habido match, entendimiento pleno con el PNV, en dos mociones: justo en las que los jeltzales han presentado en solitario: las referentes al autogobierno vasco y el nuevo estatus político para Euskadi.
Ambas han sido transaccionadas y, por tanto, refundidas en un solo texto que han firmado PNV y EH Bildu, que se ha congratulado por ello. Estitxu Elduaien, portavoz de la coalición soberanista, ha explicado que "nos alegramos de que los dos grandes grupos de estas Juntas Generales, que representamos a más de tres cuartas partes de la ciudadanía, reivindiquen que el derecho a decidir de Euskal Herria sea reconocido. Y nos alegramos y agradecemos la voluntad mostrada por el PNV de llegar a un consenso”.
Elduaien ha utilizado ese caso para asegurar que “el acuerdo es posible cuando se actúa sobre contenidos y se tiene una actitud constructiva para ello".
Pero todo no iba a ser tan bonito, y seguidamente ha añadido que “tenemos en estos momentos en Gipuzkoa una Diputación con dos gobiernos, cada uno con su programa (PNV y PSE) y con su línea política propia”.
Elduaien ha insistido de nuevo en que hacer la misma política que hasta ahora es “retroceder”, y ha añadido que los “nuevos tiempos requieren de nuevas políticas”. En clave: nuestro apoyo a los presupuestos está caro.
Y es una aspiración del PNV y PSE, esta vez menos críticos con EH Bildu, a quien, no obstante, han recordado que llevan diez años seguidos diciendo “no” a las Cuentas anuales que presenta el Gobierno foral. Tanto jeltzales como socialistas insisten en que es una “estrategia deliberada”, pero no cierran la puerta al acuerdo.
Alternativas para el sí presupuestario
No se sabe a ciencia cierta cuál es el camino A y el B, pero sí que el objetivo es tener presupuestos. Y ahí, en el último año se ha abierto una vía con Elkarrekin Podemos (2 escaños), en la reforma fiscal, por ejemplo. Vía que sigue abierta.
Es cierto que PNV y PSE, junto a PP, y con la abstención de EH Bildu, han tumbado a Elkarrekin Podemos la moción para la creación de una empresa pública de transporte de personas en Gipuzkoa, pero de las cinco mociones presentadas por los morados, los partidos del gobierno le han dado el “sí” y han aprobado dos.
EH Bildu: “Es la primera vez en esta cámara que se ha abordado el debate sobre el copago de los cuidados: nos alegramos sinceramente de que el gobierno foral se haya comprometido a ello”
Pero, sobre todo, han transaccionado conjuntamente otra, a la que también se ha sumado EH Bildu (solo se ha quedado fuera el PP), que solicita “iniciar en 2026 un proceso para reducir la cantidad que la ciudadanía copagan por los servicios públicos de cuidados, y para ello, revisar el decreto foral 15/2015 para aumentar el número de personas que quedan exentas de pago, y que quienes tienen que pagarlo paguen menos de lo que pagan ahora”.
EH Bildu ha dicho que es la “primera vez en esta cámara que se ha abordado el debate sobre el copago de los cuidados”, algo que nos “congratula” y supone “un paso importante hacia la universalidad del cuidado: nos alegramos sinceramente de que el gobierno foral se haya comprometido a ello”, ha reiterado Elduaien.
17 mociones con el PP
La vía del año pasado también sigue abierta: la del apoyo del PP. La batalla dialéctica de EH Bildu se centra en ese aspecto: no se puede pactar con unos y con otros, y coquetear con posturas antagónicas. Pero lo cierto es que PNV y PSE tienen muy presente el rechazo de EH Bildu en los últimos diez años, y no están dispuestos a cerrarse puertas.
Esta mañana, los partidos del gobierno han transaccionado con el PP 17 de las 25 mociones presentadas por los populares. Una de ellas, para la mejora de los accesos por carretera al hospital comarcal de Zumarraga. EH Bildu se ha abstenido en la mayoría. Un mensaje codificado, pero claro a los partidos que soportan el Gobierno. Con ellos o conmigo.