El DIPC logra 250.000 euros para desarrollar superconductores en ordenadores cuánticos
El proyecto busca diseñar redes bidimensionales de átomos y estará dirigido por Francisco Guinea e Iván Brihuega
Un proyecto del Donostia International Physics Center (DIPC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), que busca desarrollar materiales superconductores para futuros ordenadores cuánticos, ha recibido una ayuda de 250.000 euros por parte del Programa Fundamentos de la Fundación BBVA.
El proyecto, denominado 'Artificial Quantum Matter: From 2D Materials to Spin Lattice Systems', dirigido por Francisco Guinea (DIPC) e Iván Brihuega (UAM), combina investigación teórica y experimental para "diseñar redes bidimensionales de átomos que permitan controlar de forma precisa las propiedades de los materiales resultantes".
El superordenador cuántico de IBM se inaugura el 15 de octubre en Donostia
A por nuevas funcionalidades
"Si se pudieran fabricar materiales artificiales que combinaran las propiedades de varios materiales aparentemente muy diferentes, se conseguirían nuevas funcionalidades que irían más allá de lo que la naturaleza nos ofrece", explica Guinea en un comunicado.
Para lograr este fin, el proyecto plantea tres posibles vías de construcción: desplazar átomos de hidrógeno uno a uno sobre un sustrato de grafeno u otros materiales; utilizar puntos cuánticos fabricados a partir de pedazos de metal de tamaño nanométrico y ordenados para formar la red; y deformar materiales bidimensionales ya existentes, como el grafeno.
Objetivo final
El objetivo final es lograr una red superconductora que permita el paso de corriente eléctrica sin pérdidas, y explorar cómo ampliar estas redes a tres dimensiones.
Además de los citados investigadores, también participan en este proyecto Dario Bercioux (DIPC), Deung-Jang Choi (CFM y DIPC), Mikhail I. Katsnelson (Radboud University y Constructor University) y José Ángel Silva Guillén (IMDEA Nanociencia).
Temas
Más en Sociedad
-
La decisión del juez sobre la reapertura y revisión del proceso contra Pablo Ibar se retrasa por una cuestión formal
-
“¿Ahora podríamos trabajar sin teléfono móvil? La industrialización en la construcción es lo mismo, es un camino sin retorno”
-
Arranca la venta de viajes del Imserso: plazas a 50 euros para pensiones bajas y en compañía de mascotas
-
Rehabilitación en Gipuzkoa: hacia un sector más innovador e industrializado