Orio acoge la primera sesión de escucha de cara a renovar la normativa de amarres
Los usuarios de los puertos denuncian que la selección de participantes está limitada y anuncian protestas
La Arraun Etxea de Orio acogerá este sábado la primera sesión de escucha de cara a redactar la nueva normativa de amarres en los puertos deportivos vascos, a la que le seguirá una segunda el próximo día 18 y dos más este mes en Gernika. El aforo, no obstante, estará limitado y, aunque desde Euskadiko Kirol Portuak (EKP) explican que la selección de personas participantes se ha llevado a cabo respetando el orden de llegada de las solicitudes, esta limitación ha llevado a la queja de algunos amarristas, que han anunciado protestas.
Donostia reconoce que el conflicto de los amarres del Puerto es de difícil solución
En la actualidad, el número de amarres en los puertos deportivos gestionados por el Gobierno Vasco es limitado, con aproximadamente 4.000 plazas, mientras que la demanda supera esa cifra con más de 2.000 solicitudes en la lista de espera. Ante esa tesitura, se ha comenzado un proceso de revisión de la normativa que permita conciliar la oferta y la demanda de manera más equilibrada y justa.
La intención del Gobierno Vasco es que el borrador de esta nueva normativa esté listo para finales de año tras un proceso participativo de escucha que arrancará este sábado en Orio. No obstante, según denuncian algunos amarristas del territorio, a pesar de que la invitación para participar en las charlas se ha enviado a todos –incluidos aquellos que están en lista de espera–, el aforo de la Arraun Etxea de Orio es limitado, por lo que solo unos pocos podrán realmente participar en ellas.
Esta situación ha llevado al enfado a usuarios de los puertos deportivos, quienes han convocado a través de las redes sociales una protesta para este sábado en Orio con el objetivo de mostrar su malestar. Según denuncian, el aforo para cada una de las sesiones es de 50 personas, cuando la cifra de participantes interesados la supera con creces.
Según dio a conocer hace unas semanas EKP, el ente público encargado de la gestión integral de los puertos de uso náutico y recreativo de Euskadi, el objetivo de estas sesiones es recoger los puntos de vista, necesidades y propuestas tanto de los usuarios de las plazas de amarre como de quienes se encuentran en listas de espera para trasladarlas al órgano competente. Para ello, estas sesiones serán dinamizadas por una empresa especializada en metodologías participativas.
Las cuatro citas de octubre son exclusivas para amarristas, mientras que las personas en lista de espera contarán con otras sesiones en el mes de noviembre, en fechas aún por determinar. En su convocatoria, EKP ya indicó que cada grupo contará con un máximo de 50 personas, por lo que se invitará a dos representantes de cada asociación de usuarios de cada puerto.
La directora de EKP, Edurne Egaña, comparecerá, además, el próximo miércoles en el Parlamento Vasco, a petición del PP, para dar a conocer el funcionamiento de este proceso participativo.
Sentencias contrarias
La intención del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca es desarrollar una nueva normativa que dé solución a la problemática actual en el sector, con sentencias contrarias al reparto de plazas en Donostia y Plentzia.
En la capital guipuzcoana, en 2021, EKP inició la convocatoria pública para adjudicar 384 amarres fijos para un periodo de quince años, pero el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) anuló el proceso asegurando que era “contrario a derecho”.
A ello hay que sumar el proceso iniciado en Plentzia, para el cual las bases establecían un sistema de clasificación de barcos según su tamaño, lo que excluía a muchos propietarios, que impugnaron el sorteo. Este mismo año el TSJPV les dio la razón y se anuló la concesión, que ascendía a 204 plazas.
Por todo ello, el Gobierno Vasco, finalmente, decidió que redactaría una nueva normativa que revise y actualice la actual y evite, de este modo, nuevas anulaciones de concesiones en los puertos vascos.
Temas
Más en Sociedad
-
"Nuestra vocación es continuar acompañando a toda la sociedad vasca y a la industria en la transición energética"
-
'Non eta Mugan’: ikastolek herriari egiten dioten ekarpenaren erakusleihoa
-
Elgoibar prest euskararen alde salto egiteko
-
Elgoibar Ikastola: “Kilometroak Elgoibarren ospatzeak euskararen eta herri nortasunaren sendotze praktikoa dakar”